Marón de Líbano para niños
Datos para niños San Marón de Líbano |
||
---|---|---|
![]() Imagen devocional latina
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo IV Líbano |
|
Fallecimiento | 410 Antioquía, cerca de Ciro |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje cristiano oriental | |
Cargos ocupados | Abad | |
Información religiosa | ||
Festividad |
|
|
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia copta ortodoxa, Iglesia apostólica armenia, Iglesia anglicana. | |
Patronazgo | Iglesia católica maronita | |
San Marón fue un sacerdote y monje que vivió en Siria en el siglo IV. Es conocido por ser el fundador de la Iglesia católica maronita, una comunidad cristiana oriental que lleva su nombre. Marón era un monje que vivía solo en un lugar apartado, dedicado a la oración y a una vida sencilla.
Es considerado un santo importante tanto en las tradiciones cristianas de Oriente como de Occidente. Su día festivo se celebra el 9 de febrero en la Iglesia católica y el 14 de febrero en la Iglesia ortodoxa.
Marón fue una de las primeras personas en difundir las enseñanzas cristianas en la región de Fenicia. En ese tiempo, muchas personas en Fenicia seguían otras creencias. La forma de vida de Marón inspiró a sus seguidores a establecer comunidades cristianas en el Monte Líbano. Su gran fe hizo que su fama se extendiera por Siria.
Fue un amigo cercano y espiritual de San Juan Crisóstomo, quien le escribía cartas desde la ciudad de Cucusus en Armenia.
Contenido
¿Quiénes son los maronitas?
Los maronitas son los cristianos que siguen las enseñanzas de San Marón. Él es considerado el santo protector de todos los católicos maronitas y también de la ciudad de Volperino, en Italia.
La vida y enseñanzas de San Marón
San Marón tuvo muchos seguidores que querían vivir una vida de sencillez, soledad y oración, tal como él lo hacía. Sus principales características eran la justicia, la moderación, la pureza y el trabajo duro. Marón no buscaba crear una nueva iglesia, sino más bien iniciar un camino especial de vida espiritual dentro de la Iglesia de Antioquía.
El historiador Teodoreto de Ciro describió la vida de San Marón. Él fue fiel a las enseñanzas de Cristo y a las tradiciones de la Iglesia Oriental. Vivió como un ermitaño en la cima de una montaña cerca del pueblo de Kfar Nabo. Allí, transformó un antiguo templo pagano en un lugar de culto cristiano.
La historia de la Iglesia maronita
Después de la muerte de San Marón en el año 410, la comunidad que siguió sus enseñanzas creció. Durante las cruzadas, en el siglo XII, los maronitas se unieron a la Iglesia católica bajo la autoridad del Papa de Roma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maron Facts for Kids