San Juanico Nextipac para niños
Datos para niños San Juanico Nextipac |
||
---|---|---|
![]() Iglesia de San Juan Bautista del siglo XIX. |
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
• Distrito | XXIV | |
Ubicación | ||
• Altitud | 2,233 msnm | |
• Distancia | 7.8 km del centro | |
Superficie | 0.17 km² | |
Límites | Norte: Cardiólogos, Calz. San Juanico y Trabajadoras Sociales Oeste: Calz. de la Viga y Economistas Sur: Físicos, Vicente Guerrero y Carrizal Este: Dibujantes y Magistrados |
|
Población | ||
• Total | 2,870 hab. (2020) | |
• Densidad | 248 hab./km² | |
Fundación | Siglo XVIII | |
Código postal | 09400 | |
Día del barrio | 24 de junio | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Fiestas | San Juan Bautista | |
IDH | Medio | |
San Juanico Nextipac es un pueblo histórico ubicado en el oriente de la Ciudad de México, dentro de la alcaldía Iztapalapa. Es uno de los 141 pueblos originarios de la capital mexicana, lo que significa que tiene raíces muy antiguas, desde antes de la llegada de los españoles.
Este pueblo se encuentra rodeado por varias calles importantes. Al norte, lo limitan avenidas como Cardiólogos y Calzada San Juanico. Hacia el oeste, está la Calzada de la Viga. Al sur, se encuentran calles como Físicos y Vicente Guerrero, y al este, Dibujantes y Magistrados. Las colonias cercanas incluyen El Triunfo, El Retoño y El Sifón.
Contenido
¿Qué significa el nombre Nextipac?
El nombre "Nextipac" tiene un significado muy interesante que nos cuenta parte de su historia. Proviene del náhuatl, una lengua indígena de México.
Origen del nombre y su historia
Hace unos 700 años, los mexicas, un pueblo antiguo, tuvieron que huir de un lugar y llegaron a Iztacalco. Después de algunos conflictos, los culhuas, otro grupo, quemaron el asentamiento. Cuando los mexicas regresaron y reconstruyeron el lugar, lo llamaron Nexticpac.
La palabra "Nexticpac" se forma de dos partes:
- Nextli: que significa "ceniza".
- Icpac: que significa "en lo alto", "arriba" o "sobre".
Así, el nombre completo significa “Sobre las cenizas”. Esto nos recuerda que el pueblo fue reconstruido después de un incendio. Un documento antiguo llamado el Códice Aubin, que narra la historia azteca, menciona a Nextipac y confirma que los mexicas vivieron allí por un tiempo.
La Iglesia de San Juan Bautista
En el corazón de San Juanico Nextipac se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, un edificio con mucha historia.
Construcción y elementos antiguos
La iglesia actual fue construida entre 1880 y 1897. Reemplazó a una capilla más antigua que existía desde el siglo XVIII. Dentro de la iglesia, aún se conserva una pila bautismal hecha de una sola piedra, con grabados especiales. También hay restos de dos columnas y una escultura de San Juan que data del siglo XVI.
Las campanas de la iglesia son muy antiguas. Tienen fechas grabadas de 1689, 1700 y 1750, lo que nos muestra que han estado sonando por siglos. La casa donde vive el sacerdote fue construida en 1959 por el arquitecto José Gorbea Trueba, después de una restauración del convento.
Geografía y ubicación
San Juanico Nextipac se encuentra a una altitud de 2,233 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 7.8 kilómetros del centro de la Ciudad de México. Su superficie es de aproximadamente 0.17 kilómetros cuadrados.
¿Con qué colonias colinda San Juanico Nextipac?
El pueblo de San Juanico Nextipac está rodeado por varias colonias y pueblos vecinos.
Población y vida en el pueblo
Según datos de 2020, San Juanico Nextipac tiene una población de 2,870 habitantes. La densidad de población es de 248 habitantes por kilómetro cuadrado. El pueblo fue fundado en el siglo XVIII.
Celebraciones importantes
El día del barrio se celebra el 24 de junio, en honor a su santo patrón, San Juan Bautista. Esta fecha es muy importante para la comunidad y se realizan fiestas en su honor.