San Juan Tehuixtitlan para niños
Datos para niños San Juan Tehuixtitlán |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
Entidad | Localidad de México | |
• | Municipio de Atlautla | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | siglo XVII | |
Altitud | ||
• Media | entre 1 900 y 5 500 m m s. n. m. | |
• Total | 7481 hab. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7481 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 56980 | |
Prefijo telefónico | 597 | |
San Juan Tehuixtitlán es una localidad mexicana que forma parte del Municipio de Atlautla en el Estado de México. Es el segundo lugar más poblado del municipio, con 7,481 habitantes según el censo de 2020. Solo la cabecera municipal de Atlautla tiene más personas.
Esta población se encuentra rodeada por otros lugares interesantes. Al norte, limita con los pueblos de Huehuecalco y San Pedro Nexapa, que pertenecen al municipio de Amecameca. Hacia el oeste, colinda con el fraccionamiento Delicias y Popo Park. Al sur, se encuentra con Ozumba de Alzate y Atlautla, y al este, con el Estado de Puebla.
Contenido
Lugares de Interés en San Juan Tehuixtitlán
San Juan Tehuixtitlán cuenta con varios sitios históricos y naturales que vale la pena conocer.
La Parroquia de San Juan Bautista
El edificio más representativo de la localidad es la Parroquia de San Juan Bautista. Esta iglesia, que forma parte de la Diócesis de Valle de Chalco, fue construida alrededor de 1850. Destaca por su hermosa cúpula y su diseño de cañón corrido.
Antiguas Haciendas y su Historia
La ex Hacienda de Guadalupe es otra construcción importante que data del siglo XVIII. Aún se conserva el casco principal de la hacienda, las caballerizas y una capilla privada dedicada a la Virgen de Guadalupe. También puedes encontrar las ruinas de la ex Hacienda Yautla, un edificio del siglo XIX que muestra la arquitectura de esa época.
El Árbol Tehuixttle
Un elemento natural muy especial es un enorme árbol llamado tehuixttle, que tiene aproximadamente 250 años de antigüedad. Es un testigo vivo de la historia de la comunidad.
Gastronomía y Actividades Económicas
La comida tradicional de San Juan Tehuixtitlán es deliciosa y variada.
Sabores Tradicionales
Entre los platillos típicos se encuentran los tlacoyos de frijol, las tortillas hechas con maíz azul y el mole negro. Este último se suele acompañar con tamales de frijol. También es popular una bebida tradicional de la región.
¿A qué se Dedican sus Habitantes?
La mayoría de las personas en San Juan Tehuixtitlán se dedican a elaborar un pan tradicional muy conocido llamado cocol. Además, muchos habitantes trabajan en la construcción (albañilería) y en la agricultura, cultivando la tierra.
¿Qué Significa el Nombre de Tehuixtitlán?
El nombre "Tehuixtitlán" tiene un origen interesante y varias interpretaciones.
Origen Náhuatl
Según el idioma náhuatl, el nombre se forma con las palabras "Tetl", que significa piedra, "huixtli", que se traduce como espina o espinoso, y "titlan", que quiere decir entre o en medio. Así, "Tehuixtitlán" podría significar "Lugar entre piedras y espinas".
Tradición Oral y Otros Nombres
La tradición oral de los habitantes sugiere que "Tehuixtitlán" viene de "tehuixtle", que es una planta espinosa, y "titlan", que significa "lugar ubicado entre". Por lo tanto, se interpretaría como "entre tehuixtles". Durante la época colonial, el lugar también fue conocido como Huixcuauhtitlan. Este nombre se compone de "Huix" (espinas), "cuauh" (árbol) y "titlan" (entre), lo que significaría "Entre los árboles de tehuixtle".