San José Iturbide para niños
Datos para niños San José Iturbide |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia de San José.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°59′56″N 100°23′14″O / 20.998888888889, -100.38722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | San José Iturbide | |
Altitud | ||
• Media | 2 100 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 89 558 hab. | |
• Densidad | ||
Gentilicio | Iturbidense | |
Código postal | 37980 | |
Clave Lada | 419 | |
Código INEGI | 110320001 | |
Sitio web oficial | ||
San José Iturbide es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Se encuentra en la parte noreste del estado. Su nombre es un homenaje a José de Nazaret, quien es el santo patrono de la ciudad. También honra a Agustín de Iturbide, el primer emperador de México.
Contenido
Historia de San José Iturbide
San José Iturbide comenzó como una congregación llamada "Casas Viejas". Fue fundada el 5 de febrero de 1754. En ese lugar, se decidió construir una iglesia para la comunidad. La primera iglesia se terminó en septiembre de 1763.
La Parroquia de San José
Con el tiempo, esa primera iglesia fue reemplazada por el templo actual. La Parroquia de San José es un edificio muy hermoso. Es un ejemplo de arquitectura neoclásica del siglo XIX. Su diseño fue obra del arquitecto Ramón Rodríguez Arangoiti. Él también diseñó la Catedral de Toluca. La construcción de esta iglesia duró desde 1866 hasta 1995.
Momentos Importantes en la Historia
A principios del siglo XX, San José Iturbide vivió momentos difíciles. En 1915, hubo un enfrentamiento en la plaza principal. Ese mismo año, una enfermedad afectó a la población. En 1918, otra enfermedad causó muchas pérdidas.
Después de estos eventos, la vida en San José Iturbide fue más tranquila. A partir de 1940, la ciudad empezó a crecer. Hoy, San José Iturbide es un lugar con mucho potencial. Se está desarrollando como un centro industrial y turístico.
Gobierno y Administración Local
San José Iturbide es uno de los 46 Municipios Libres de Guanajuato. Esto significa que tiene su propio gobierno. Un Ayuntamiento es el encargado de gobernar el municipio. No hay otra autoridad entre el Ayuntamiento y el gobierno del estado.
Líderes de San José Iturbide
A lo largo de su historia, San José Iturbide ha tenido varios líderes. El primer Presidente Municipal fue Juan José Gómez en 1821. Más recientemente, algunos de los presidentes municipales han sido:
- 1961-1963: Arnulfo Montes
- 1980-1982: Roberto de la Vega
- 2012-2015: Filiberto López Plaza
- 2015-2018: César Rodríguez Zarazúa
- 2018-2021: Genaro Martín Zúñiga Soto
- 2021-2024: Cindy Abril Arvizu Hernández
Geografía de San José Iturbide
San José Iturbide se encuentra a 2,100 metros sobre el nivel del mar. Limita con otros municipios importantes. Al norte, con San Luis de la Paz y Doctor Mora. Al este, con Tierra Blanca y Querétaro. Al sur, con Querétaro y San Miguel de Allende. Su superficie es de 534.11 kilómetros cuadrados.
Clima Local
El clima en San José Iturbide es semiárido templado y frío. La temperatura promedio es de 17.2 °C. En ocasiones, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso bajo cero. Ha nevado en algunos años, como en 1978, 2010 y 2016.
Montañas y Cerros
La parte sur del municipio tiene muchos cerros. Algunos de ellos son La Mesa, El Sordo y Cerro Grande. La altura promedio de estos cerros es de 2,400 metros.
Ríos y Presas
En el norte del municipio hay arroyos como El Salitre. Estos arroyos alimentan la presa El Carrizal. También hay otras presas pequeñas, como El Capulín y El Joyero.
Plantas y Árboles
La flora de San José Iturbide incluye plantas como el zacatón y la falsa grama. También hay nopales, huizaches, mezquites y magueyes. Se pueden encontrar árboles como el capulín y el garambullo.
Animales Silvestres
La fauna de la región es variada. Se pueden ver conejos, coyotes, tejónes y ardillas. También hay serpiente de cascabeles, águilas y tlacuaches. En las zonas más altas, se encuentra el venado de cola blanca.
Economía y Actividades
San José Iturbide tiene diferentes actividades económicas.
Tipos de Suelo
El municipio tiene dos tipos de suelo: phélico y litosoles. Los suelos phélicos son fértiles y buenos para la agricultura. Los litosoles son menos profundos y no son aptos para cultivar.
Agricultura
Aunque no es la actividad principal, la agricultura es importante. Los productos más cultivados son el maíz, la alfalfa, el frijol y el brócoli.
Ganadería
La ganadería incluye la cría de ganado vacuno, porcino, bovino y aves. Gran parte de esta producción es para el consumo de las familias locales.
Artesanías
San José Iturbide es famoso por sus tejidos y ropa de punto. Tejer con acrilán es una actividad tradicional. Muchas familias se dedican a esto.
Turismo y Aventura
San José Iturbide ofrece muchas actividades para los visitantes. Puedes volar en globo aerostático o en ultraligero. También puedes explorar ruinas antiguas y pueblos cercanos.
Leyendas Locales
Una leyenda muy conocida es la del Señor del Santo Entierro. Se cuenta que un viajero dejó una caja en la iglesia del pueblo. Dentro de la caja, encontraron una imagen de Cristo. Esta imagen fue un regalo por la amabilidad de la gente. Hoy, la imagen es muy importante para la comunidad.
Lugares para Visitar
Puedes visitar el primer antropodario de México. Es un lugar donde se exhiben artrópodos, reptiles, mamíferos y aves. Aprenderás mucho sobre estas especies. También puedes ir al Eco-Parque Gotcha San José. Allí puedes jugar con balas de pintura, montar a caballo o en cuatrimoto.
Ciudades Hermanas
San José Iturbide tiene una ciudad hermana:
- Pharr (Texas), en Texas, Estados Unidos.
Véase también
En inglés: San José Iturbide Facts for Kids