San Jorge de Alor para niños
Datos para niños San Jorge de Alor |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Jorge de Alor en España | ||
Ubicación de San Jorge de Alor en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Llanos de Olivenza | |
• Partido judicial | Olivenza | |
• Municipio | Olivenza | |
Ubicación | 38°38′43″N 7°03′25″O / 38.645277777778, -7.0569444444444 | |
• Altitud | 309 m | |
Población | 475 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 06108 | |
Sitio web | https://conocesanjorgedealor.com | |
San Jorge de Alor (cuyo nombre en portugués es São Jorge da Lor) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio español de Olivenza. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es importante saber que, aunque España considera este pueblo y el resto de Olivenza como parte de su territorio, Portugal no está de acuerdo y lo reclama basándose en un tratado de 1815.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Jorge de Alor?
San Jorge de Alor está situado en el municipio de Olivenza. Se encuentra a solo 6 kilómetros de la localidad principal de Olivenza.
¿Cuál es la historia de San Jorge de Alor?
La primera vez que se menciona a San Jorge de Alor en documentos antiguos fue en el año 1491. Estos documentos se guardan hoy en el Archivo Distrital de Portalegre.
Cambios en el municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), San Jorge de Alor se convirtió en un municipio propio en la región de Extremadura. A partir de 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Olivenza.
En el censo de 1842, San Jorge de Alor ya aparecía como parte del municipio de Olivenza. Sin embargo, en 1843, se separó de Olivenza y volvió a ser un municipio independiente. En ese momento, tenía 196 casas y 856 habitantes.
Más tarde, en 1862, San Jorge de Alor dejó de ser un municipio propio y se unió de nuevo al municipio de Olivenza. En ese año, contaba con 207 casas y 810 habitantes.
¿Qué lugares interesantes tiene San Jorge de Alor?
El centro del pueblo es muy especial por sus chimeneas grandes y llamativas, que le dan un toque único.
La Iglesia Parroquial de San Jorge
El edificio más importante del pueblo es la iglesia parroquial católica, dedicada a San Jorge Mártir. Esta iglesia pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz y fue construida en el siglo XVI. Su estilo arquitectónico es sencillo y refleja las construcciones típicas de la zona del Alentejo en Portugal.
La iglesia es de tamaño pequeño y está pegada a otros edificios. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y pintada de blanco. Su entrada es simple, con un campanario de tres campanas. Por dentro, tiene una nave principal con tres partes y tres capillas.
En la zona del altar, hay una piedra con el escudo de Fray Enrique de Coímbra. Él fue obispo de Ceuta y vivió en Olivenza entre 1513 y 1532. Este escudo ayuda a saber cuándo se construyó la iglesia.
Es muy probable que el nombre de San Jorge se le diera al pueblo, que antes se llamaba "Aldeia da Lor", cuando Fray Enrique de Coímbra fundó su parroquia. Él también impulsó la construcción de la iglesia de Santa María Magdalena en Olivenza, donde está enterrado. En la construcción de esa iglesia también colaboró D. Jorge de Lancaster, un importante líder de las órdenes de Avis y Santiago, quien era hijo del rey D. João II de Portugal. Es muy posible que él también ayudara al obispo en la construcción de la iglesia de San Jorge, dándole su nombre al santo al que se dedicó y, por lo tanto, al pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población de San Jorge de Alor?
La población de San Jorge de Alor ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de San Jorge de Alor entre 1857 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Jorge: 1857 y 1860. |
Véase también
En inglés: San Jorge de Alor Facts for Kids