San Jerónimo (Montserrat) para niños
Datos para niños San Jerónimo |
||
---|---|---|
Cima del San Jerónimo
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parc Natural de la Muntanya de Montserrat | |
Cordillera | Macizo de Montserrat | |
Coordenadas | 41°36′19″N 1°48′41″E / 41.6053835626, 1.81150454088 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
División | Marganell El Bruc Monistrol de Montserrat |
|
Características generales | ||
Altitud | 1 236 m | |
Prominencia | 706 metros | |
Aislamiento | 48,7 kilómetros | |
Tipo de rocas | conglomerado | |
Montañismo | ||
Ruta | Varias. Desde el pueblo de Monistrol de Montserrat (con un desnivel de unos 1 000 m). | |
San Jerónimo (en catalán: Sant Jeroni) es la montaña más alta del macizo de Montserrat. Se eleva a 1236 metros sobre el nivel del mar. Esta cima se encuentra donde se unen los límites de tres municipios: Bruch (en la comarca de Noya), Marganell (en la comarca del Bages) y Collbató (en la comarca del Bajo Llobregat).
Cerca de la cima de San Jerónimo, existió una pequeña ermita que luego se convirtió en un restaurante. También hay una capilla y la antigua estación de un funicular aéreo, que ya no funciona. En la cumbre, encontrarás un punto de referencia llamado vértice geodésico, que ayuda a los cartógrafos a medir la Tierra. Fue instalado el 6 de agosto de 1977.
San Jerónimo es el punto más alto de las comarcas del Bages y de Noya.
Contenido
Explorando la Cima de San Jerónimo: Rutas y Vistas
San Jerónimo es un lugar popular para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Ofrece vistas impresionantes de los alrededores.
¿Cómo llegar a la cima desde el Monasterio de Montserrat?
Una de las rutas más conocidas para subir a San Jerónimo comienza cerca del famoso Monasterio de Montserrat. El camino inicia en unas escaleras a la izquierda de la "fuente del Portal", al oeste del santuario.
El Sendero a Través del Bosque
Al principio, el sendero deja un barranco a la izquierda. Atraviesa un bosque de encinas, donde puedes ver plantas trepadoras como la hiedra y la madreselva. También hay arbustos típicos del clima mediterráneo, como el madroño. En las zonas con más sombra, es posible encontrar arces y avellanos.
Puntos Clave del Recorrido
El camino pasa entre dos grandes rocas, un lugar conocido como el "Paso del Francés". Después de subir unos 200 metros, se llega a una zona llana con tres senderos. Debes tomar el sendero del centro para llegar al "Pla dels Ocells", donde hay un pequeño monumento. Desde allí, el camino sigue subiendo junto a un torrente hasta llegar a la capilla de San Jerónimo. Desde la capilla, puedes ir al mirador o subir unas escaleras que te llevan directamente a la cima.
El Funicular Aéreo de San Jerónimo: Una Historia de Transporte
Hace muchos años, existió un funicular aéreo que conectaba el Monasterio de Montserrat con la cima de San Jerónimo.
Origen y Construcción del Funicular
La idea de construir este funicular surgió en 1913. Fue aprobado en 1921, y una empresa llamada "Funicular Aéreo de Montserrat a San Jerónimo" se creó en 1922. Las obras de construcción comenzaron en 1923 y terminaron en 1929.
Características y Cierre del Funicular
Cuando se inauguró el 29 de julio de 1929, este funicular era el más inclinado de Europa en su último tramo. Sin embargo, en 1983, el servicio del funicular se detuvo porque las instalaciones estaban muy viejas. Después de 1983 y hasta 1986, se usó solo ocasionalmente para transportar al personal. Finalmente, se cerró por completo a finales de 1987.
Desmantelamiento y Legado
Entre 1988 y 1995, se quitaron los cables, se bajaron las cabinas y se demolieron algunas partes de la estación inferior. Una de las cabinas del funicular se guardó en un centro de estudios de ferrocarriles en La Pobla de Lillet. Parte de la estructura superior del funicular se usó para agrupar las antenas de comunicación que estaban dispersas por la montaña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Jeroni (el Bruc) Facts for Kids