San Ignacio (Córdoba) para niños
Datos para niños San Ignacio |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Ignacio en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°09′54″S 64°31′01″O / -32.165, -64.516944444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Presidente comunal | Adrián Urbani, (Unión Vecinal) | |
• Fundación | (Raimundo Duc) | |
Altitud | ||
• Media | 560 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 110 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5199 | |
Prefijo telefónico | 03546 | |
San Ignacio es una pequeña localidad ubicada en el departamento Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar tranquilo que forma parte de una región con mucha historia y naturaleza.
Según los datos de 2022, San Ignacio tiene 110 habitantes. Se encuentra al sudoeste de la Ciudad de Córdoba, a unos 125 kilómetros de distancia. Para llegar, se usa la ruta provincial N.º 5 y luego un camino vecinal de 3 kilómetros.
Las principales actividades económicas de San Ignacio son la agricultura y la ganadería. Esto significa que sus habitantes se dedican principalmente a cultivar la tierra y a criar animales. El turismo también es importante para la economía local.
El fundador de esta localidad fue el señor Raimundo Duc. El nombre de San Ignacio se debe a las antiguas ruinas de la estancia Jesuítica San Ignacio. Estas ruinas, que aún conservan algunos restos, se encuentran dentro del área de la localidad. El santo patrono del pueblo es San Ignacio de Loyola.
Sismicidad en Córdoba: ¿Qué debes saber?
La sismicidad se refiere a la frecuencia con la que ocurren movimientos de tierra o temblores en una región. En la provincia de Córdoba, los temblores son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Esto significa que no son muy fuertes.
Históricamente, ha habido periodos de "silencio sísmico". Esto quiere decir que no ocurren temblores fuertes por unos 30 años en algunas zonas. Sin embargo, es importante estar preparados.
Temblores importantes registrados en la región
A lo largo de los años, se han registrado algunos temblores notables en la región de Córdoba:
- El 22 de septiembre de 1908, ocurrió un temblor con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó algunos daños en localidades cercanas como Deán Funes y Cruz del Eje.
- El 16 de enero de 1947, se registró otro temblor con una magnitud aproximada de 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, hubo un temblor más fuerte, de 6,9 en la escala de Richter. En ese momento, la gente no estaba tan informada sobre estos eventos.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, se sintió un temblor de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, hubo otro temblor de 4,0 en la escala de Richter.
Estos registros nos ayudan a entender la actividad sísmica de la zona y la importancia de la prevención.