robot de la enciclopedia para niños

San Félix (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Félix
Valle de Los Españoles
Localidad
San Félix ubicada en Chile
San Félix
San Félix
Localización de San Félix en Chile
Coordenadas 28°56′01″S 70°27′44″O / -28.933555555556, -70.462277777778
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Alto del Carmen
Eventos históricos  
 • Fundación 1891
Población (2002)  
 • Total 308 hab.
Gentilicio Transitino, -a

San Félix es una localidad ubicada en la comuna de Alto del Carmen, en la Provincia de Huasco, Chile. Fue fundada en 1891 y cuenta con 650 habitantes en un área de 67,3 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el valle del Carmen, donde fluye el río El Carmen. San Félix está a 25 kilómetros al sur de Alto del Carmen y a 70 kilómetros de Vallenar.

Historia de San Félix

Antiguamente, San Félix era conocido como Valle de Los Españoles debido a la fuerte presencia de colonos. Durante la época colonial, también se le llamó Horcón Quemado. Era un lugar importante para la agricultura y la minería.

Según un decreto de 1885, el área de San Félix formaba parte de las subdelegaciones 5° y 6° del Departamento de Vallenar. Para el año 1899, San Félix ya era considerada una aldea.

Francisco Astaburuaga, en 1899, describió San Félix como una aldea en el departamento de Vallenar. Mencionó que estaba cerca de los Andes, a orillas del riachuelo del Carmen. Destacó sus tierras fértiles y la abundancia de minerales en las sierras cercanas. La aldea tenía 373 habitantes, una iglesia y una escuela.

¿Qué puedes hacer en San Félix?

San Félix es un lugar pintoresco con una plaza central y una iglesia antigua. Sus calles de tierra y casas de adobe le dan un encanto rural. Está rodeado de cerros y tiene jardines verdes que embellecen el valle. Los habitantes son muy amables y acogedores.

Este pueblo es un excelente punto de partida para explorar el valle. Aquí puedes encontrar lugares para comer y alojarte.

Sendero de Chile: Una aventura natural

Uno de los primeros tramos del Sendero de Chile comienza en San Félix. Este sendero de 41 kilómetros sigue un antiguo camino hasta la quebrada de Pinte. Ofrece vistas impresionantes y conecta diferentes pueblos.

Puedes recorrerlo a pie, a caballo o en bicicleta. En el camino, encontrarás lugares donde los arrieros descansan y zonas con alturas de hasta 3000 metros. También hay varios sitios para acampar. Se recomienda para caminatas de dos o tres días. El sendero destaca por su hermosa naturaleza, cerros y vegetación de montaña. Es un lugar tranquilo donde puedes encontrar restos prehistóricos, como fósiles, en la quebrada de Pinte.

Festividades locales

La festividad más importante se celebra el 24 de septiembre. Es en honor a la Virgen de La Merced. Aunque el santo patrono de la localidad es San Félix de Cantalicio.

Además, en San Félix se celebra la 'Fiesta de la Vendimia'. Esta fiesta se realiza durante la segunda semana de febrero de cada año.

¿Cómo es la economía de San Félix?

San Félix es conocido por sus productos culturales. Entre ellos, destacan el pajarete (un tipo de vino dulce) y una bebida tradicional elaborada de forma artesanal. Los habitantes se dedican al cultivo de diversas frutas. Producen pasas, nueces, paltas (aguacates) y uvas, entre otros.

Horcón Quemado: Una historia y una bebida especial

La tradición cuenta que, en tiempos coloniales, se levantó un gran poste de madera llamado "horcón" en este lugar. Este poste se usaba para mantener el orden en el valle. Más tarde, el horcón fue quemado, dando el primer nombre al poblado: Horcón Quemado.

Esta historia está ligada a una antigua casona en San Félix. En ella se encuentra la fábrica de la bebida tradicional Horcón Quemado. Es uno de los atractivos principales de la zona. Para quienes conocen esta bebida, es casi una leyenda. La fábrica está a dos cuadras de la plaza. Allí, Francisco Mulet, nieto de Bartolomé Mulet, recibe a los visitantes.

Bartolomé Mulet llegó de Mallorca y, después de viajar mucho, se estableció en San Félix. Compró tierras para cultivar uvas y trajo una máquina especial de Francia. Esta máquina ha funcionado desde 1909 hasta hoy. Durante años, la bebida se elaboró de forma artesanal. En 1974, comenzó a embotellarse, creando una bebida muy reconocida en Chile. Don Francisco explica que, por años, la venta se hizo "de boca en boca". Actualmente, 17 trabajadores producen más de 85 mil botellas al año.

Al visitar la fábrica, entre barriles de madera, se siente el aroma de las uvas preparadas. Se pueden ver los pasos de producción, desde la uva hasta la bebida final.

¿Cómo llegar a San Félix?

El pueblo de San Félix está a 25 kilómetros al sur de Alto del Carmen, la capital de la comuna. También está a 70 kilómetros de la ciudad de Vallenar.

Si te alojas en Vallenar, puedes buscar excursiones guiadas. Estas excursiones suelen durar todo el día.

Hay buses rurales diarios que salen desde Vallenar. La estación de buses está en la calle Marañón 1289.

Si viajas en tu propio vehículo, recuerda cargar suficiente combustible en Vallenar. No hay estaciones de servicio en la comuna de Alto del Carmen.

Aunque la distancia no es mucha, el viaje puede tomar más tiempo. Esto se debe a que la velocidad está limitada por el diseño del camino. Se recomienda hacer una parada en Alto del Carmen para descansar y disfrutar del viaje.

El camino es transitable todo el año. Sin embargo, es importante tener precaución si llueve en invierno.

Alojamiento y comida en San Félix

En la comuna de Alto del Carmen, hay pocos lugares formales para alojarse. Puedes encontrar opciones en Alto del Carmen, San Félix y El Churcal. Es buena idea reservar con anticipación.

Cerca de San Félix no hay campings. Pero en Los Canales puedes encontrar algunos puntos rurales con facilidades para acampar.

Los lugares para comer son limitados. Hay algunos restaurantes en Alto del Carmen, Retamo, San Félix y El Churcal.

En muchos pueblos pequeños, hay almacenes donde puedes comprar productos básicos durante tu visita.

Servicios en San Félix

El pueblo de San Félix cuenta con servicios básicos. Tiene electricidad, alumbrado público y red de agua potable.

En San Félix, hay una estación que mide el nivel del río El Carmen. También hay una estación meteorológica que registra el clima desde 1969. Gracias a ella, sabemos que la zona recibe un promedio de 62,7 mm de lluvia al año.

En el pueblo, encontrarás un Retén de Carabineros de Chile (policía). También hay una Posta de Salud Rural, que depende del Municipio de Alto del Carmen.

San Félix tiene teléfonos públicos rurales y señal para teléfonos celulares. El Municipio cuenta con una red de radio para emergencias en toda la comuna.

No hay cajeros automáticos en San Félix. El más cercano está en Alto del Carmen. Por eso, es bueno llevar dinero en efectivo. Sin embargo, algunos almacenes en San Félix ofrecen el servicio de Caja Vecina.

Educación en San Félix

La Escuela Fronteriza San Félix E-54 es la principal institución educativa. Atiende a 136 alumnos. Además, ofrece clases de nivelación para 10 adultos en educación básica y 24 en educación media. La escuela tiene doce aulas, una biblioteca, una multicancha, comedor y cocina.

kids search engine
San Félix (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.