robot de la enciclopedia para niños

Eligio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Eloy
Saint Eloi ordination.jpg
Ordenación de san Eloy como obispo de Noyon
Información personal
Nombre de nacimiento Éloi, Eloy o Eligio
Nombre en francés Éloi de Noyon
Nacimiento 588
Lemosín, Ducado de Aquitania
Fallecimiento 1 de diciembre de 660
Noyon, Francia
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Eucherius
Terrigia
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, orfebre, escritor y obispo católico
Cargos ocupados Obispo
Información religiosa
Festividad 1 de diciembre
Atributos Hábito de obispo e implementos de orfebre o herrero
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Orfebres, numismáticos, plateros, joyeros y herreros
Firma
Signature de St Eloy Eligius.png

San Eligio o San Eloy (en francés, Saint Éloi), cuyo nombre significa "el elegido", fue una figura importante en la historia de Francia. Nació en el año 588 y falleció alrededor del 660. Fue conocido por ser un hábil orfebre (trabajador del oro), acuñador de monedas y, más tarde, obispo de Noyon. También sirvió como ministro de finanzas para el rey Dagoberto I.

¿Quién fue San Eloy?

Sus primeros años y talentos

San Eloy nació en el año 588 en Chaptelat, cerca de Lemosín, en la región de Aquitania. Sus padres, Terrigia y Eucherius, eran de origen galorromano. Desde joven, Eloy mostró un gran talento. Su padre lo envió a trabajar con Abbo, un orfebre que también estaba a cargo de la casa de la moneda en Limoges.

Más tarde, Eloy se mudó a Neustria para trabajar con Babo, el tesorero de la corte. Babo lo recomendó al rey Clotario II. El rey le encargó a Eloy la creación de un trono de oro adornado con piedras preciosas. Eloy era tan honesto y hábil que, con la misma cantidad de material, pudo hacer dos tronos en lugar de uno. No se quedó con ningún trozo de oro ni usó trucos.

Eloy en la corte real

Además de hacer joyas, Eloy también creó bajorrelieves para la tumba de Germán, obispo de París. El rey Clotario II lo nombró encargado de la casa de la moneda en Marsella.

Cuando Clotario II falleció, su hijo Dagoberto se convirtió en rey. Eloy mantuvo su importante posición en la corte. Se convirtió en un consejero cercano del rey y realizó varias misiones diplomáticas. Esto le dio mucha influencia, aunque también le ganó algunos oponentes. Un ejemplo fue el acuerdo entre el rey franco y el rey de Dumnonia, Judicael, que se llevó a cabo en Creil entre los años 636 y 637.

Ayuda a los necesitados

Gracias a su influencia en la corte, Eloy pudo obtener dinero para ayudar a liberar a personas que eran vendidas, especialmente a los sajones que llegaban al mercado de Marsella. Con el permiso del rey, también envió a sus sirvientes a bajar los cuerpos de personas que habían sido ejecutadas para darles un entierro digno.

Durante este tiempo, Eloy ya vivía siguiendo las reglas de vida monástica que había establecido Columbano de Luxeuil. Él y su amigo Abundio (quien más tarde escribiría su biografía) siguieron estas reglas. Eloy también fundó varios monasterios, como el de Solignac en el año 632. También estableció un convento en París donde vivían trescientas mujeres bajo la guía de Áurea de París. Además, restauró iglesias importantes, como la dedicada a San Marcial de Limoges y la de San Pablo en París. También construyó lugares especiales para guardar las reliquias de San Dionisio de París y de Martín de Tours.

Su carrera en la Iglesia

Después de la muerte del rey Dagoberto en el año 639, su esposa Nantilde gobernó mientras su hijo Clodoveo II era muy joven. Durante este tiempo, Eloy fue ordenado sacerdote. Una de sus primeras acciones como sacerdote fue denunciar la práctica de vender cargos en la iglesia. Esto llevó a un decreto real que prohibía esta práctica y establecía que los cargos eclesiásticos debían obtenerse por mérito y buen comportamiento.

El 14 de marzo del año 642, el obispo de Noyon, Acario, falleció. Eloy fue elegido por unanimidad para ser su sucesor. Esta región estaba habitada por pueblos que aún seguían creencias antiguas, como los Flamencos, Frisones y Suevos. Por eso, Eloy realizó muchas misiones para difundir el cristianismo en la zona. Se le recuerda por ayudar a que las personas adoptaran las nuevas creencias, dejando atrás algunas tradiciones antiguas.

Como parte de su misión, Eloy encontró los cuerpos de santos como Quintín de Vermand y Piatón de Seclin, quienes habían sido perseguidos. En el año 654, también encontró el cuerpo de Furseo, un monje que había ayudado a difundir el cristianismo y había fallecido cuatro años antes.

Muerte y legado de San Eloy

San Eloy falleció en Noyon el 1 de diciembre del año 660. Su vida fue escrita en latín por san Abundio, obispo de Rouen, quien fue su discípulo y amigo cercano. En su obra, Vita Sancti Eligii, Abundio describe a Eloy como una persona sensible, que a menudo lloraba, y que se volvió cada vez más austero con el paso de los años.

¿De qué es patrón San Eloy?

San Eloy es muy conocido por ser el santo patrón de los plateros, orfebres, joyeros, herreros, metalúrgicos y numismáticos (expertos en monedas). Su festividad se celebra cada año el 1 de diciembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Eligius Facts for Kids

kids search engine
Eligio para Niños. Enciclopedia Kiddle.