robot de la enciclopedia para niños

Chacao (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chacao
Localidad
Chacao.jpg
Iglesia Matriz de San Antonio de Chacao
Chacao ubicada en Chiloé
Chacao
Chacao
Localización de Chacao en Chiloé
Coordenadas 41°49′40″S 73°31′31″O / -41.8277584, -73.5252998
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Comuna Ancud
Archivo:Canal de Chacao, desde un avión. Región de Los Lagos. Chile
Vista aérea del Canal de Chacao, con los tres pilares del nuevo puente en construcción, en abril de 2024, y las localidades de Pargua y Chacao.

Chacao, también conocida como San Antonio de Chacao, es una pequeña localidad chilena. Se encuentra en el extremo norte de la isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Pertenece a la comuna de Ancud.

Chacao es muy importante porque es la entrada principal al archipiélago de Chiloé desde el continente. En sus costas hay un embarcadero donde los transbordadores (barcos grandes que llevan personas y vehículos) conectan la isla con Pargua durante todo el año.

Historia de Chacao

¿Cuándo se fundó Chacao?

Chacao fue fundada en el año 1567 por los exploradores españoles. Al principio, era un fuerte militar llamado San Antonio de Chacao. Con el tiempo, este fuerte creció y se convirtió en un pequeño pueblo.

Chacao como centro militar

Desde 1655, Chacao se volvió un lugar muy importante para los militares en la provincia de Chiloé. Aquí vivía el gobernador y las tropas. Incluso había un edificio llamado "Palacio del Rey", que era la residencia de los gobernadores de Chiloé. Este palacio de madera tenía dos pisos y estaba protegido por cuatro cañones.

En 1741, un navegante inglés llamado John Byron estuvo en Chacao. Él describió el lugar como la capital militar de la zona. Sin embargo, también notó que sus defensas no eran muy fuertes.

El traslado de la población

En 1768, la mayoría de los habitantes de Chacao fueron trasladados a una nueva ciudad cercana, San Carlos de Chiloé. Esto hizo que el pueblo quedara casi vacío por un tiempo.

Años después, se construyeron nuevas defensas militares alrededor de Chacao. Estas defensas fueron importantes durante la Conquista de Chiloé, un periodo de conflictos. En 1824, estas defensas fueron tomadas por un corto tiempo por los grupos que buscaban la independencia.

Chacao hoy: una aldea en Chiloé

Según un estudio de 2002, Chacao tiene unas 157 casas y una población de 450 personas. Por su tamaño, se considera una aldea. Se ubica en la orilla sur del canal de Chacao, a unos 33 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ancud.

¿Qué visitar en Chacao?

La Iglesia Matriz de San Antonio de Chacao

Archivo:Iglesia en Chacao
Iglesia de Chacao Viejo

La principal atracción de Chacao es su iglesia, la Iglesia Matriz de San Antonio de Chacao. Su construcción original de madera es de 1710 y tiene dos torres. Frente a la iglesia, en la plaza de Chacao, puedes ver dos cañones antiguos que pertenecieron a una defensa militar llamada Batería de Remolinos.

Chacao Viejo: el primer asentamiento

A pocos kilómetros al este, siguiendo la costa, se encuentra Chacao Viejo. Este es el lugar donde los españoles se establecieron por primera vez. Allí hay otra iglesia de madera construida sobre los restos de un antiguo fuerte colonial. Al lado de esta iglesia, en la plaza de Chacao Viejo, también se exhiben dos cañones de esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chacao, Chile Facts for Kids

kids search engine
Chacao (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.