San Antonio (Copán) para niños
Datos para niños San Antonio |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Antonio en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°01′14″N 88°52′23″O / 15.020672222222, -88.872975 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Copán | |
Alcaldesa municipal | Brenda Marilyn Leiva Chinchilla | |
Subdivisiones | 13 aldeas y 37 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1782 | |
Superficie | ||
• Total | 118.7 km² | |
• Media | 587 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 587 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 562 hab. | |
• Densidad | 88,99 hab./km² | |
• Urbana | 4165 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Antonio es un municipio que se encuentra en el departamento de Copán, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Antonio?
Existen dos ideas principales sobre cómo este lugar obtuvo su nombre. Una de ellas dice que San Antonio era un punto de descanso importante para los viajeros que iban hacia San Pedro. Por eso, lo llamaron San Antonio del Descanso.
¿Dónde se ubica San Antonio?
San Antonio está en la parte norte del departamento de Copán. Su centro principal se encuentra en la ladera este de la Sierra del Espíritu Santo. Está en una pequeña llanura, muy cerca de la orilla izquierda del Río Tiste.
Límites geográficos de San Antonio
Para entender mejor dónde está, aquí te mostramos sus límites:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Florida, Copán |
Sur | Municipio de San Jerónimo, Copán |
Este | Municipio de Florida, Copán |
Oeste | Municipio El Paraíso, Copán |
Actualmente, el municipio de San Antonio tiene una extensión de 112.125 kilómetros cuadrados. Se organiza en 13 aldeas y 37 caseríos.
Historia de San Antonio
La historia de San Antonio es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.
¿Cuándo se fundó San Antonio?
Se cree que el lugar fue fundado en el año 1782 con el nombre de "San Antonio del Descanso". Más tarde, el 9 de agosto de 1837, San Antonio fue oficialmente establecido como municipio.
San Antonio en los censos y cambios territoriales
En el censo de 1887, ya aparecía como Municipio de San Antonio, formando parte del Distrito de Trinidad.
En 1923, específicamente el 12 de abril, los habitantes de la Aldea Santa Elena, que pertenecía a San Antonio, pidieron que su aldea se separara y se uniera al Municipio de San Jerónimo.
Antiguamente, el municipio de San Antonio formaba parte de un departamento más grande llamado Gracias. Hoy en día, ese departamento se ha dividido en varios, como Ocotepeque, Copán, Lempira y una parte de La Paz.
¿Quién fue el primer alcalde de San Antonio?
El primer alcalde elegido por los habitantes de San Antonio fue el señor Tito Leiva Cabrera.
Lugares de interés en San Antonio
San Antonio cuenta con 6 iglesias. La más importante de ellas es la que se encuentra en el centro del pueblo. Fue construida por los españoles en el siglo XVIII.
Organización territorial de San Antonio
El municipio de San Antonio se divide en:
- Aldeas: 13 (según datos de 2013)
- Caseríos: 37 (según datos de 2013)
Aldeas principales de San Antonio
Aquí te mostramos las aldeas que forman parte de San Antonio:
Código | Aldea |
---|---|
041501 | San Antonio |
041502 | Concepción |
041503 | La Reina |
041504 | La Zumbadora |
041505 | Loma Ancha |
041506 | Peña Blanca |
041507 | Pueblo Nuevo |
041508 | Quebrada Grande |
041509 | Quebrada Honda |
041510 | San Joaquín |
041511 | San Luis |
041512 | San Raimundo |
041513 | Tierra Colorada |
Véase también
En inglés: San Antonio, Copán Facts for Kids