San Antonio (Belén) para niños
Datos para niños San Antonio |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Iglesia católica de San Antonio de Belén
|
||
Localización de San Antonio en Costa Rica
|
||
Localización de San Antonio en Provincia de Heredia
|
||
Coordenadas | 9°58′41″N 84°11′17″O / 9.9781433, -84.1879207 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de junio de 1907 | |
Superficie | ||
• Total | 3,56 km² | |
• Media | 912 y 937 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 9942 hab. | |
• Densidad | 2792,7 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 40701 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
San Antonio es el distrito principal y la ciudad más importante del cantón de Belén. Se encuentra en la provincia de Heredia, en Costa Rica.
Contenido
Historia de San Antonio
¿Cómo se fundó San Antonio?
La ciudad de San Antonio fue fundada por las familias de Santiago González, Antonio Murillo y José Santos Moya. Los dos primeros eran de Heredia y el tercero de Cartago.
Primeras construcciones y desarrollo
A principios del siglo XIX, ya existía una pequeña iglesia dedicada a la Virgen de la Asunción. Fue construida por los indígenas y españoles que vivían en la zona. La primera iglesia de San Antonio se construyó en 1856 y fue bendecida seis años después. En 1867, se creó la Parroquia de San Antonio, que hoy forma parte de la Diócesis de Alajuela.
Desde el año 1800, el gobierno de Heredia ya apoyaba la existencia de una escuela en la región. En 1919, se abrió un colegio de las Hermanas Salesianas, pero solo funcionó por cinco años. Esto se debió a que no tenían suficientes recursos para seguir enseñando.
Para construir una nueva escuela, la Municipalidad de Belén nombró a Francisco Vidarroeta Lerdo de Tejada como presidente de la Junta de Educación. Él trabajó mucho con los vecinos y lograron terminar la primera parte de la escuela en 1920. La construcción completa finalizó en 1929. Francisco no quiso que la escuela llevara su nombre, así que pidió que se llamara "España", en honor a su país de origen.
El impacto del café y las carreteras
El crecimiento de San Antonio comenzó en 1843. En ese tiempo, Costa Rica empezó a vender mucho café a Europa. Por eso, se necesitaba construir una buena carretera entre San José y el puerto de Puntarenas. Esta carretera pasaba por San Antonio.
Así, San Antonio se convirtió en un lugar importante para descansar. Los carreteros que llevaban el café al Pacífico y traían productos importados, siempre paraban aquí. Por eso, el pueblo creció a lo largo de este camino principal, de este a oeste.
Cambios en la organización territorial
En 1848, la Municipalidad de Heredia decidió que San Antonio y San Francisco serían el quinto distrito de Heredia. Para 1858, la parte oeste de La Asunción ya se conocía como el barrio San Antonio. En 1862, San Antonio y San Joaquín aparecieron como el sexto distrito del cantón de Heredia.
Mejoras y títulos importantes
En 1905, durante el gobierno de Ascensión Esquivel Ibarra, se empezó a construir el sistema de tuberías de agua para el distrito. Esta obra se inauguró en el primer periodo de gobierno de Cleto González Víquez (1906-1910).
El 8 de junio de 1907, San Antonio recibió el título de Villa. Esto ocurrió bajo la dirección de Cleto González Víquez. Más tarde, el 4 de mayo de 1970, una nueva ley municipal le dio a la villa el título de Ciudad, porque era la cabecera del cantón.
El 15 de julio de 1915, se realizó la primera reunión del Concejo de Belén. Sus miembros fueron Esteban Murillo Moya (Presidente), Fermín González Murillo (Vicepresidente) y Fidel Chaves Murillo (Fiscal). El primer edificio municipal se inauguró al año siguiente.
Originalmente, esta zona se conocía como Potrerillo o Potrerillos. Luego, fue un barrio de La Asunción. Finalmente, la parte oeste de ese barrio se conoció como San Antonio, primero como barrio y luego como distrito.
¿Dónde se ubica San Antonio?
San Antonio se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Heredia.
Geografía de San Antonio
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m.
Población de San Antonio
Según el censo de 2011, San Antonio tenía una población de 9942 habitantes. Su densidad de población era de 2792,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Barrios de San Antonio
Los barrios que forman parte de San Antonio son:
- Chompipes (una parte)
- Escobal
- Labores (una parte)
- San Vicente
- Zaiquí
- San Isidro
- Calle Flores
Transporte en San Antonio
Carreteras principales
Las siguientes carreteras nacionales atraviesan el distrito:
Servicio de tren
El Tren Interurbano, que es manejado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, también pasa por este distrito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Antonio District, Belén Facts for Kids