robot de la enciclopedia para niños

San Agustín (Salta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Agustín
Ciudad y municipio
San Agustín ubicada en Provincia de Salta
San Agustín
San Agustín
Localización de San Agustín en Provincia de Salta
Coordenadas 24°59′00″S 65°25′00″O / -24.98333333, -65.41666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Cerrillos
Altitud  
 • Media 1030 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 691 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal A4421
Prefijo telefónico 0387

San Agustín es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento Cerrillos, en la Provincia de Salta, Argentina. Está ubicada en el hermoso Valle de Lerma.

Población de San Agustín

En el año 2001, San Agustín tenía 691 habitantes. Esto fue un poco más que en 1991, cuando había 659 personas, mostrando un pequeño crecimiento.

Historia de San Agustín

Orígenes de la Finca San Agustín

La historia de San Agustín comienza en el siglo XVIII, cuando era una gran finca dedicada a la ganadería. Era como un pequeño pueblo autosuficiente, con talleres de carpintería, herrería y panadería. Tenía todo lo necesario para la vida diaria en la Salta Colonial.

Esta importante finca perteneció a destacadas familias españolas. Desde el principio, fue un lugar clave para criar ganado vacuno y mular. Estos animales eran llevados a la famosa feria de Sumalao, una localidad cercana, para ser vendidos y luego transportados a otras regiones.

San Agustín en la Historia Argentina

San Agustín también fue un lugar importante durante las guerras de independencia. Fue un campamento para el General Martín Miguel de Güemes y sus tropas. Desde aquí, el General Güemes le envió un mensaje al General Belgrano el 29 de abril de 1817.

Más tarde, en noviembre de 1838, esta localidad fue usada como cuartel general por Felipe Heredia. Él fue gobernador de Salta y segundo al mando del Ejército de la Confederación.

La importancia que tuvo la finca San Agustín en esos años dio origen al pueblo que hoy conocemos. Dentro de lo que fue la estancia, hay una antigua capilla. En ella se guarda una imagen de San Agustín del siglo XVIII, que dio nombre a la finca y luego al pueblo. También hay un Cristo de tamaño natural del siglo XVII.

Archivo:Capilla de la Antigua Estancia San Agustin en Salta
Capilla de la Antigua Estancia San Agustín en la localidad de San Agustín, Provincia de Salta

Sismicidad en Salta

¿Qué es la sismicidad?

La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los temblores de tierra (sismos o terremotos) en una región. En el área de Salta, los sismos son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, puede ocurrir un terremoto de intensidad media a grave.

Terremotos importantes en la historia de Salta

  • Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. Aunque los temblores han ocurrido desde hace mucho tiempo, este fue un evento importante.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños a edificios y abrió grietas en grandes áreas.
  • Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Agustín, Salta Facts for Kids

kids search engine
San Agustín (Salta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.