Samuel Kunz para niños
Datos para niños Samuel Kunz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1921 República Socialista Federativa Soviética de Rusia (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 2010 Bonn (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Carpintero | |
Rama militar | Ejército Rojo | |
Samuel Kunz (nacido el 21 de agosto de 1921 en la Unión Soviética y fallecido el 18 de noviembre de 2010 en Bonn, Alemania) fue una persona que trabajó como guardia en un campo de concentración en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Al momento de su fallecimiento, estaba a la espera de un juicio.
Contenido
¿Quién fue Samuel Kunz?
Samuel Kunz nació en una pequeña aldea cerca del río Volga. Era de origen alemán, aunque vivía en la región del Cáucaso en la Unión Soviética.
Sus primeros años y la guerra
Cuando tenía 17 años, durante la Segunda Guerra Mundial, Samuel Kunz formó parte del Ejército Soviético. Fue capturado por el ejército alemán, conocido como la Wehrmacht.
En ese momento, se le dio a elegir: ser un prisionero de guerra o colaborar con los alemanes. Samuel Kunz decidió colaborar y fue llevado a un campo de concentración llamado Belzec para trabajar como guardia. Los alemanes lo eligieron por su apariencia de origen germánico y su disposición a cooperar.
Su papel durante la guerra
Samuel Kunz trabajó como guardia en el campo de Belzec. Cuando este campo fue cerrado, lo trasladaron a otro lugar, el campo de concentración de Flossenburg. Allí permaneció hasta que llegaron las fuerzas aliadas, que pusieron fin a la guerra.
Después de la guerra y el juicio
Después de la guerra, Samuel Kunz vivió en la región de Rhein-Sieg-Kreis, cerca de Bonn, en Alemania. Trabajó como carpintero durante muchos años.
Falleció a los 89 años, justo antes de que se llevara a cabo un juicio en su contra. Había sido descubierto gracias a las investigaciones relacionadas con otro caso.
Samuel Kunz era una de las personas más buscadas por el Centro Simon Wiesenthal, una organización dedicada a buscar a quienes cometieron actos graves durante la guerra. Se le acusaba de haber participado en acciones que causaron la muerte de muchas personas entre 1942 y 1943.