Samsi para niños
Datos para niños Samsi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VIII a. C. Kedaritas |
|
Fallecimiento | Siglo VII a. C. Kedaritas |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante y líder militar | |
Cargos ocupados | Monarca | |
Samsi (también conocida como Shamsi), cuyo nombre significa "mi Sol" en árabe, fue una importante reina árabe que gobernó en el este del Oriente Próximo durante el siglo VIII a. C.. Ella tomó el lugar de la reina Zabibe y fue una de las primeras gobernantes árabes en enfrentarse al poderoso Imperio Asirio.
Cuando Samsi se unió a una alianza contra el rey asirio Tiglatpileser III, este la atacó y la venció. Para poder seguir gobernando, Samsi y sus aliados tuvieron que pagar un gran tributo a Asiria. Samsi gobernó por más de veinte años y fue sucedida por la reina Iatie alrededor del año 700 a. C.
Contenido
¿Quién fue la reina Samsi y qué hizo?
Las crónicas asirias, que son como los registros históricos de Asiria, describen a la reina Samsi como una gobernante muy fuerte y valiente. Ella no tuvo miedo de enfrentarse a los reyes asirios entre los años 730 y 720 a. C. Samsi y otros líderes de su región, al oeste de Asiria, mantenían relaciones comerciales con los asirios, especialmente en el intercambio de especias.
El papel de Samsi en el comercio de especias
Samsi, al igual que las reinas que la precedieron y la siguieron, organizaba viajes y caravanas. Estas caravanas transportaban especias e incienso desde la Península arábiga hasta el Oriente Próximo y Siria. Este comercio era muy importante en esa época.
¿Cómo llegó Samsi al poder y por qué se rebeló?
Samsi se convirtió en reina como una aliada de Asiria, sucediendo a la reina Zabibe. Al principio, Samsi prometió lealtad a Asiria, jurando por Shams, el dios del sol de Arabia. El rey asirio Tiglatpileser III reconoció su ascenso al trono.
Sin embargo, Samsi cambió de opinión y decidió rebelarse. Se unió a una alianza formada por Rakhianu de Damasco para luchar contra el rey asirio Tiglatpileser III en el año 732 a. C.
La batalla contra Tiglatpileser III
El ejército asirio, liderado por el rey Tiglatpileser III (quien gobernó del 745 al 727 a. C.), ya había conquistado la tierra de Edom. Luego, dirigió su atención a las fuerzas que se oponían a Asiria en Arabia y el Levante.
Según los registros asirios, Tiglatpileser atacó varias tribus árabes y derrotó a Samsi cerca de un lugar llamado monte Sa-qu-ur-ri. Los asirios tomaron muchos prisioneros y una gran cantidad de bienes, incluyendo 30.000 camellos y más de 20.000 bueyes. También se llevaron 5.000 sacos de diferentes especias, altares de dioses y armas. Mientras Samsi huía, Tiglatpileser quemó las tiendas que quedaban en el lugar de la batalla.
¿Qué pasó con Samsi después de la derrota?
Después de su derrota, los historiadores asirios cuentan que Samsi huyó del campo de batalla rápidamente, como un animal salvaje del desierto. Sin embargo, no estuvo libre por mucho tiempo, ya que fue capturada y llevada ante Tiglatpileser.
El rey asirio nombró a un gobernador para el territorio de Samsi y le asignó 10.000 soldados. A pesar de su rebelión, Samsi fue devuelta a su reino. Se dice que ella se había refugiado en la tierra de Bazu/Basu y luego se rindió.
El acuerdo de paz y el tributo
Para que Samsi pudiera recuperar su trono, tuvo que aceptar pagar un tributo a Tiglatpileser. Los asirios decidieron restaurarla en el poder porque necesitaban una gobernante árabe que fuera cooperativa. Esto era importante para mantener la valiosa ruta comercial que iba del norte al sur, desde el territorio asirio hasta Arabia.
Otros siete reinos que también participaban en el comercio árabe tuvieron que pagar tributo y garantizar la seguridad del comercio de incienso. Estos reinos eran Massa, Tyma, Saba, Haiappa (Ephah), Badana, Hattia e Idibi'lu. El tributo que los árabes acordaron pagar incluía oro, plata, camellos y todo tipo de especias.
Véase también
En inglés: Šamši Facts for Kids