robot de la enciclopedia para niños

Salvador Seguí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Seguí
Salvador Segui (CNT).JPG

CNT Emblem.svg
Secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo
1922-1923

Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1887
Lérida (España)
Fallecimiento 10 de marzo de 1923
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Teresa Muntaner Cabarrocas
Información profesional
Ocupación Defensor de los trabajadores, político y pintor
Seudónimo El Noi del Sucre
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo

Salvador Seguí Rubinat (nacido en Lérida el 23 de septiembre de 1887 y fallecido en Barcelona el 10 de marzo de 1923), conocido como El Noi del Sucre, fue una figura muy importante en los movimientos de trabajadores en España a principios del siglo XX. Buscó mejorar las condiciones de vida y trabajo de los obreros.

¿Quién fue Salvador Seguí?

Salvador Seguí se dedicó a la pintura, que fue su profesión principal. Desde joven, mostró interés por las ideas que buscaban la libertad y la igualdad para todos. Se formó leyendo a varios autores importantes y se relacionó con personas destacadas de la cultura y la política de su tiempo.

La importancia de la educación para los trabajadores

Seguí creía que la educación era clave para que los trabajadores pudieran mejorar sus vidas. Por eso, impulsó la creación de centros de estudio dentro de los sindicatos. En 1915, fundó y organizó la biblioteca del Ateneo Sindicalista en Barcelona. Este lugar se convirtió en un centro importante para el estudio de los derechos de los trabajadores.

Su papel en la defensa de los derechos laborales

Salvador Seguí fue uno de los fundadores de Solidaridad Obrera, una organización que defendía los derechos de los trabajadores. En 1916, empezó a negociar para que dos grandes organizaciones de trabajadores, la CNT y la UGT, trabajaran juntas.

Esta unión llevó a una huelga general de 24 horas. Una huelga es cuando los trabajadores dejan de trabajar para protestar y pedir mejoras. Esta protesta fue por el aumento de los precios de los alimentos. Después, en 1917, hubo otra huelga más larga para pedir al gobierno que asegurara mejores condiciones de vida para la población.

Liderazgo en la Confederación Nacional del Trabajo

En 1918, Salvador Seguí fue elegido secretario general de la CNT en Cataluña. Propuso que los maestros que defendían ideas de educación libre participaran en los sindicatos. Esta idea fue aceptada por todos los delegados.

En reuniones posteriores, junto a otros líderes como Ángel Pestaña y Juan Peiró, Seguí se opuso a las acciones más extremas de algunos miembros de la CNT. Por ejemplo, propusieron que la CNT se retirara de la Tercera Internacional, una organización internacional.

Detenciones y encarcelamiento

Debido a su activismo, Salvador Seguí fue detenido varias veces. Durante la huelga de La Canadiense, una huelga muy importante, él estaba en prisión. Fue liberado el mismo día que la huelga terminó. Pudo hablar ante una gran asamblea de trabajadores en la plaza de toros de las Arenas de Barcelona. Allí, informó sobre los acuerdos alcanzados con el gobierno.

En noviembre de 1920, junto a otras personas, fue enviado al castillo de la Mola en Mahón, un lugar donde se encarcelaba a personas por sus ideas.

El fallecimiento de Salvador Seguí

Archivo:Salvado Segui Montjuich
Lápida de Salvador Seguí en el cementerio de Montjuic

El 10 de marzo de 1923, Salvador Seguí estaba trabajando para promover la idea de que los trabajadores podían mejorar su sociedad. Fue asesinado a tiros en una calle de Barcelona, en el barrio del Raval. Fue atacado por personas que no estaban de acuerdo con sus ideas. En el mismo ataque, otro defensor de los trabajadores, Francisco Comes, resultó gravemente herido y falleció días después.

Reconocimientos y homenajes

Después de su muerte, Salvador Seguí ha recibido varios homenajes. Existe una fundación que lleva su nombre, la Fundación Salvador Seguí. Además, una plaza en el barrio del Raval de Barcelona, cerca de donde fue asesinado, lleva su nombre.

Está enterrado en el cementerio de Montjuïc de Barcelona.

Ver también

  • Sindicatos libres

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Seguí Facts for Kids

kids search engine
Salvador Seguí para Niños. Enciclopedia Kiddle.