robot de la enciclopedia para niños

Salvador Cánovas Cervantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sálvador Cánovas Cervantes
Salvador Cánovas Cervantes.png
Fotografiado por Diego Calvache Gómez de Mercado hacia 1914

Diputado a Cortes
por Almadén
1916-1918

Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1880
Cartagena (España)
Fallecimiento 1949
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de La Laguna
Información profesional
Ocupación Periodista y político

Salvador Cánovas Cervantes (nacido en Cartagena, España, el 13 de noviembre de 1880 y fallecido en Caracas, Venezuela, en 1949) fue una persona destacada en la historia de España. Se dedicó a la historia, al periodismo y a la política.

¿Quién fue Salvador Cánovas Cervantes?

Salvador Cánovas Cervantes fue una figura importante en el periodismo y la política española de principios del siglo XX. Su carrera estuvo marcada por su trabajo en diferentes periódicos y su participación como representante en el parlamento.

Sus inicios en el periodismo

En 1913, Salvador Cánovas Cervantes fundó el periódico La Tribuna. Al principio, este periódico tenía ideas liberales, que buscaban más libertad y derechos para las personas. Sin embargo, con el tiempo, la dirección del periódico cambió. Se convirtió en un medio que apoyaba las ideas del "maurismo", un movimiento político de la época.

Su papel como representante político

Cánovas Cervantes también fue elegido Diputado a Cortes, lo que significa que fue un representante en el parlamento de España. En 1916, ocupó este puesto por el distrito de Almadén, reemplazando a otro político llamado Santiago Alba Bonifaz.

Su trabajo en La Tierra

Más tarde, entre 1930 y 1935, Salvador Cánovas Cervantes dirigió otro periódico llamado La Tierra. Este periódico tenía una línea editorial que defendía ideas de libertad y autonomía para los trabajadores. Desde este medio, Cánovas Cervantes expresó sus puntos de vista sobre la identidad española.

Algunos grupos de la época criticaron a La Tierra, diciendo que recibía dinero de personas o grupos que no compartían sus mismas ideas. Incluso, un político importante de ese tiempo, Manuel Azaña, mencionó que el periódico recibía financiación de un banquero llamado Juan March.

Apodos y descripciones

A Salvador Cánovas Cervantes se le conocía a veces con el apodo de Niní. Este apodo era un poco despectivo y se usaba para decir que no era "ni Cánovas ni Cervantes", haciendo un juego de palabras con su apellido.

En un libro sobre la historia del periodismo en España, escrito por Seoane y Sáiz en 1996, se le describe como un "personaje pintoresco" y alguien "de pocos escrúpulos". Esto significa que era una persona peculiar y que a veces no se preocupaba mucho por las reglas o la moralidad.

Sus últimos años

Salvador Cánovas Cervantes falleció en 1949 en Caracas, Venezuela. Se dice que murió en una situación económica difícil.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Cánovas Cervantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.