robot de la enciclopedia para niños

Saltos de Yacyretá-Apipé para niños

Enciclopedia para niños

Los Saltos de Yacyretá-Apipé eran una zona del río Paraná donde había rápidos y pequeñas cataratas. Se encontraban cerca de las ciudades de Ayolas en Paraguay e Ituzaingó en la provincia de Corrientes, Argentina. Su nombre, "Yacyretá", viene del guaraní Jasy retã, que significa "tierra de la Luna".

Hoy en día, estos saltos están bajo el agua. Fueron cubiertos por el gran lago artificial que se formó con la construcción de la represa hidroeléctrica de Yacyretá. Esta represa se construyó justo allí porque los saltos ya creaban una diferencia natural en el nivel del río.

¿Qué eran los Saltos de Yacyretá-Apipé?

Los Saltos de Yacyretá-Apipé eran un conjunto de rápidos y pequeñas caídas de agua que hacían difícil la navegación en el río Paraná. Eran un punto donde el río cambiaba de nivel de forma abrupta, creando un desafío para los barcos.

¿Cómo se formaron estos saltos naturales?

El río Paraná, después de unirse con el río Iguazú, cambia su dirección. En esta zona, el lecho del río está hecho de una roca volcánica llamada basalto. Esta roca es porosa y tiene muchas grietas. Una de estas grietas importantes atraviesa la provincia de Corrientes y se cruza con el río Paraná.

Se cree que esta pared de basalto desvió el río hace mucho tiempo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la fuerza del agua fue erosionando la roca. Así se abrió un camino y se formaron estos saltos, que no eran muy altos. Después de los saltos, el río se volvía más ancho y su lecho era de arena. Las últimas partes de roca formaban las islas de Yacyretá, Apipé Grande y Talavera. Con la construcción de la represa, la isla Talavera y gran parte de Yacyretá quedaron sumergidas.

¿Por qué eran importantes los Saltos de Yacyretá-Apipé?

Los Saltos de Yacyretá-Apipé eran el primer gran obstáculo para navegar por el río Paraná hacia arriba. Desde la desembocadura del río hasta este punto, la navegación era sencilla.

El explorador Sebastián Gaboto tuvo que detener su viaje en 1527 cuando se encontró con ellos. No fue hasta 1860 que el comodoro Thomas Jefferson Page logró cruzar los saltos río abajo en un barco de vapor llamado Alpha. Esto demostró que era posible atravesarlos en esa dirección.

Con la construcción de la represa de Yacyretá, se construyó una esclusa. Una esclusa es como un ascensor de agua para barcos. Permite que los barcos suban o bajen los 24 metros de diferencia de nivel que hay entre la parte superior e inferior del río en esa zona, facilitando así la navegación.

kids search engine
Saltos de Yacyretá-Apipé para Niños. Enciclopedia Kiddle.