Salomé I para niños
Datos para niños Salomé I |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 65 a. C. | |
Fallecimiento | c. 10 | |
Familia | ||
Familia | Dinastía herodiana | |
Padres | Antípatro de Idumea Cipros |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Berenice (hija de Salomé) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Salomé I (nacida alrededor del 65 a. C. y fallecida cerca del 10 d. C.) fue una mujer importante de la Dinastía herodiana. Era hija de Antípatro de Idumea y hermana de Herodes el Grande, un rey muy conocido.
Salomé se casó con Costobaro, quien fue gobernador de una región llamada Idumea. Con él tuvo una hija llamada Berenice. Después de la muerte de su hermano Herodes en el año 4 a. C., Salomé heredó el gobierno de varias ciudades. Estas ciudades eran Jamnia, Azoto y Fasaelis. Ella gobernó estos territorios hasta el día de su muerte.
Contenido
Salomé I: Una Noble de la Antigüedad
Salomé I fue una figura destacada en la historia antigua. Su vida estuvo ligada a la poderosa Dinastía herodiana, que gobernó Judea bajo la influencia del Imperio Romano. Su papel como gobernante y su conexión con su famoso hermano, Herodes el Grande, la hacen una persona interesante de estudiar.
¿Quién fue Salomé I y su Familia?
Salomé I nació aproximadamente en el año 65 a. C. y vivió hasta cerca del año 10 d. C. Fue una mujer de gran influencia en su época. Sus padres fueron Antípatro de Idumea y Cipros. Su hermano, Herodes el Grande, llegó a ser un rey muy poderoso.
Salomé tuvo varios matrimonios. Su segundo esposo fue Alexas Helcias, un caballero que trabajaba para Herodes. Con su primer esposo, Costobaro, tuvo tres hijos:
- Antípatro IV: Se casó con Cipros II, que era hija de Herodes.
- Berenice A: Se casó primero con Aristóbulo IV, otro hijo de Herodes. Después, se casó con Teudión.
- Una hija sin nombre: Se casó con el hijo de Alexas, quien era el Tesorero del Templo.
Es interesante saber que Salomé terminó su matrimonio con Costobaro. Esto fue un acto de gran independencia para una mujer de su tiempo.
El Rol de Salomé como Gobernanta
Cuando su hermano, Herodes el Grande, falleció en el año 4 a. C., Salomé recibió una parte de sus territorios. Esta parte se llamaba una "toparquía", que era como una provincia o región gobernada por una persona. Los territorios que heredó incluían las importantes ciudades de Jamnia, Azoto y Fasaelis. Además, recibió una suma de 5000 dracmas, que era una moneda de la época.
El emperador romano Augusto también le concedió un lugar especial para vivir en Ascalón. Aunque Salomé era la gobernante de estas áreas, su poder estaba bajo la autoridad del prefecto romano de Judea. Esto significa que, aunque tenía su propio gobierno, el Imperio Romano tenía la última palabra.
El Legado de Salomé I
Salomé I fue una gobernante activa y mantuvo sus territorios hasta su muerte. Después de que Salomé falleció, las ciudades que ella gobernaba, como Jamnia, pasaron a ser propiedad de Livia. Livia era una figura muy importante en Roma y más tarde se convertiría en emperatriz. Luego, estos territorios pasaron a su hijo, Tiberio, quien también sería emperador.
La vida de Salomé I nos muestra cómo las mujeres de la realeza podían tener un papel significativo en la política y el gobierno en la antigüedad, incluso bajo el dominio de grandes imperios como el romano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salome I Facts for Kids