Sallie W. Chisholm para niños
Datos para niños Sallie W. Chisholm |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1947 Marquette (Estados Unidos) |
|
Residencia | Massachusetts | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, oceanógrafa, profesora de universidad, bióloga marina y ecóloga | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Sallie W. (Penny) Chisholm (nacida en 1947) es una destacada bióloga marina y oceanógrafa de Estados Unidos. Trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es una experta en el estudio de la ecología y la evolución de los microbios que viven en el océano.
Contenido
Educación y formación académica
Sallie Chisholm se graduó del Instituto Sénior Marquette en Michigan en 1965. Luego, estudió en la Universidad Skidmore. En 1974, obtuvo su Ph.D. (un título de doctorado) de la Universidad de Albany.
Investigaciones y descubrimientos importantes
Desde 1976, Sallie Chisholm ha sido profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Sus investigaciones se centran en la ecología del fitoplancton marino. El fitoplancton son algas microscópicas que viven en el océano y son muy importantes para la vida en la Tierra.
El papel del fitoplancton en el océano
Al principio, sus estudios se enfocaron en cómo el fitoplancton usa los nutrientes. También investigó cómo estos nutrientes afectan su ciclo de vida durante el día. Para esto, comenzó a usar una técnica llamada citometría de flujo. Esta técnica permite medir las características de células individuales.
Gracias a la citometría de flujo, la Dra. Chisholm y sus colegas hicieron un descubrimiento muy importante. Encontraron que un tipo de plancton muy pequeño, como el Prochlorococcus y el Synechococcus, es mucho más importante de lo que se pensaba. Estos diminutos organismos contribuyen enormemente a la producción de materia orgánica en el océano.
Antes, los científicos creían que las diatomeas (otro tipo de fitoplancton) eran las más importantes. Se estimaba que captaban entre 10 y 20 gigatoneladas de carbono cada año. Sin embargo, el trabajo de Chisholm demostró que estas pequeñas algas procesan una cantidad aún mayor de carbono. Esto confirmó que desempeñan un papel crucial en el ciclo del nitrógeno global. El ciclo del nitrógeno es un proceso natural que mueve el nitrógeno entre la atmósfera, la tierra y los seres vivos.
Opiniones sobre la fertilización oceánica
En los últimos años, la Dra. Chisholm ha expresado su preocupación sobre la idea de "fertilizar" el océano con hierro. Algunas personas sugieren esto como una posible solución para el calentamiento global causado por los humanos. Sin embargo, ella cree que esta técnica podría tener efectos negativos inesperados en el ecosistema marino.
Reconocimientos y premios
Sallie Chisholm ha recibido muchos honores por su trabajo científico.
Membresías destacadas
- Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS) desde 2003.
Premios importantes
- En enero de 2010, recibió la Medalla Alexander Agassiz. Este premio fue por sus "estudios pioneros de los organismos fotosintéticos dominantes en el mar". También se le reconoció por "integrar sus resultados a un nuevo entendimiento del océano global".
- En 2012, fue una de las ganadoras del Premio Ruth Patrick. Este premio lo otorga la Asociación para las Ciencias de Limnología y Oceanografía.
- El 1 de febrero de 2013, el Presidente Barack Obama le entregó la Medalla Nacional de Ciencia. Este es uno de los premios científicos más importantes de Estados Unidos.
- En 2013, recibió el Premio Ramón Margalef de Ecología. Se le otorgó por ser "una de las investigadoras más productivas, carismáticas y activas en biología y ecología marina".
Publicaciones seleccionadas
Sallie Chisholm ha publicado muchos artículos científicos importantes. Aquí hay algunos ejemplos:
- Chisholm, S.W. 2012. Unveiling Prochlorococcus: The Life and times of the ocean’s smallest photosynthetic cell. (Revelando Prochlorococcus: La vida y los tiempos de la célula fotosintética más pequeña del océano).
- Chisholm, Sallie W. 2011. The Iron Hypothesis: Basic Research Meets Environmental Policy. (La hipótesis del hierro: La investigación básica se encuentra con la política ambiental).
- Coleman, M. L. y S. W. Chisholm. 2010. Ecosystem-specific selection pressures revealed by comparative population genomics. (Presiones de selección específicas del ecosistema reveladas por la genómica comparativa de poblaciones).
- Chisholm, Sallie W., P.G. Falkowski, y J.J. Cullen. Dis-Crediting Ocean Fertilization. Science 294: 309-310, 2001. (Desacreditando la fertilización oceánica).
Véase también
En inglés: Sallie W. Chisholm Facts for Kids
- Prochlorococcus
- Synechococcus
- Ciclo del carbono
- Calentamiento global