Salaria Kea O'Reilly para niños
Datos para niños Salaria Kea O'Reilly |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1913 Milledgeville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1991 Akron (Estados Unidos) |
|
Residencia | Akron y Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Harlem Hospital School of Nursing | |
Información profesional | ||
Ocupación | Enfermera | |
Empleador | Seaview Hospital | |
Rama militar | Brigadas Internacionales | |
Conflictos | Guerra civil española y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de los Estados Unidos de América | |
Salaria Kea (cuyo nombre de casada fue Salaria Kea O'Reilly) nació el 13 de julio de 1913 en Milledgeville, Estados Unidos. Fue una valiente enfermera afroamericana que formó parte de la «American Medical Brigade». Esta brigada acompañó a los voluntarios estadounidenses de las Brigadas Internacionales durante la Guerra civil española. Salaria Kea dejó un relato de sus experiencias en un libro llamado Una enfermera negra en la España republicana. Falleció el 18 de mayo de 1991 en Akron, Estados Unidos.
Contenido
La vida de Salaria Kea: ¿Quién fue esta enfermera?
Salaria Kea fue descrita por el poeta afroamericano James Langston Hughes como "una delgada muchacha color chocolate". Desde pequeña, Salaria tuvo una vida difícil. Quedó huérfana cuando su padre, que era jardinero, falleció en circunstancias poco claras.
Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Central y la «West High School» en Akron. Salaria siempre quiso ser enfermera. Sin embargo, en aquella época, algunas escuelas de enfermería no la aceptaban debido al color de su piel. A pesar de estos obstáculos, en el verano de 1930, decidió mudarse a Nueva York. Allí, fue aceptada en la Escuela de Formación del Hospital de Harlem («Harlem Hospital School of Nursing»).
¿Cómo fue la carrera de enfermera de Salaria Kea?
Después de terminar sus estudios, Salaria comenzó a trabajar como enfermera. Primero lo hizo en el Sea View Hospital y luego en el Hospital de Harlem. Se graduó en 1934 y logró un puesto importante. Se convirtió en jefa de enfermeras en la Sala de enfermos terminales del «Sea View Hospital». Este hospital se especializaba en el tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad que afectaba mucho a las personas en ese tiempo.
En 1935, Salaria se unió a un grupo político en Estados Unidos. Gracias a esto, se involucró en causas importantes. Primero, ayudó a un grupo de enfermeras de Harlem a recolectar material médico. Este material era para ayudar al pueblo de Etiopía, que estaba sufriendo una invasión. Más tarde, cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, Salaria decidió unirse a una organización llamada «Medical Bureau to Aid Spanish Democracy». Esta organización ayudaba a organizar la «American Medical Brigade».
Salaria Kea como brigadista: Su papel en la Guerra Civil Española
Salaria Kea salió de Estados Unidos en la primavera de 1937. Viajó en un barco llamado SS Paris. Iba acompañada de otras 12 enfermeras y un grupo de médicos. Este grupo estaba dirigido por el cirujano Edward K. Barsky. Él sería el encargado del Servicio Sanitario en una zona de España.
¿Dónde trabajó Salaria Kea en España?
El primer lugar donde Salaria trabajó en España fue un hospital. Este hospital estaba en el Palacio de Villa Paz, en Saelices (Cuenca). Fue en España donde conoció a Pat O'Reilly (también conocido como John Paddy). Él era un voluntario irlandés que se estaba recuperando de heridas. Se había lastimado mientras luchaba con un grupo de voluntarios británicos. Se casaron en el hospital, aunque la guerra los separó por un tiempo.
Se sabe que Salaria también ayudó en el hospital de las Brigadas Internacionales en la capital de Murcia. Este hospital estaba en el antiguo colegio marista de La Merced. Aunque fue capturada por las tropas del bando contrario, Salaria logró escapar. Salió de España en 1938.
El regreso de Salaria Kea a Estados Unidos
Cuando Salaria regresó a su país, fue recibida como una heroína por muchas personas. Sin embargo, su marido, Pat O'Reilly, tuvo problemas para entrar a Estados Unidos. Las autoridades de inmigración no le dieron permiso hasta 1940. Finalmente, Pat O'Reilly se hizo ciudadano estadounidense. Luego, fue aceptado en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos. Fue enviado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Al principio, a Salaria no la aceptaban en el Cuerpo de Enfermería. Esto se debía a su pasado político. Pero en 1944, finalmente fue admitida.
Después de la guerra, Salaria y Pat O'Reilly se quedaron a vivir en Nueva York. Allí, Salaria continuó trabajando como enfermera. En los últimos años de su vida, ya viuda, regresó a Akron. Falleció allí en 1991, a los 72 años de edad.
Reconocimiento a Salaria Kea
El Museo de la Ciudad de Nueva York recordó la importante labor humanitaria de los voluntarios estadounidenses. Lo hizo en una exposición llamada Frente al fascismo: Nueva York y la guerra civil española. Esta exposición se inauguró en 2007.
Véase también
En inglés: Salaria Kea Facts for Kids