robot de la enciclopedia para niños

Salar de los Canos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salar de los Canos
Salar de los Canos - Flamingos (cropped).jpg
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Coordenadas 37°13′24″N 1°48′40″O / 37.22337, -1.81103
Datos generales
Grado de protección Inventario de Humedales de Andalucía (06-05-2021)
Superficie 57,383 ha

El Salar de los Canos es un importante humedal costero. Se encuentra en el municipio de Vera, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Es un lugar especial por su naturaleza y las especies que viven allí.

¿Dónde se encuentra el Salar de los Canos?

Este humedal está al final de la Rambla del Algarrobo. Esta rambla es como un río seco que solo lleva agua cuando llueve mucho. Toda la zona que recoge agua para el Salar de los Canos es muy grande, de unas 2007,90 hectáreas.

Varias zonas más pequeñas, de unas 740,08 hectáreas, también aportan agua al Salar. El agua se acumula en este lugar gracias a la forma del terreno y a una carretera cercana. El Salar de los Canos tiene una extensión de unas 57,383 hectáreas.

Características del Salar de los Canos

¿Cómo es el suelo del Salar?

El suelo del Salar de los Canos está formado por materiales muy recientes. Estos materiales, como la arena, el limo, la arcilla y la grava, han sido traídos por el mar y el viento en los últimos 6000 años.

¿De dónde viene el agua?

El agua del Salar forma parte de la subcuenca del Almanzora. Esto significa que el agua subterránea de la zona de Cubeta de Ballabona-Sierra Lisbona-Río Antas alimenta este humedal.

El clima del Salar de los Canos

El Salar de los Canos tiene un clima Mediterráneo especial. Es un clima subdesértico, lo que significa que hace mucho sol y calor. Hay mucha evaporación y llueve muy poco.

La temperatura media anual es de unos 18 °C. Las lluvias son escasas, con una media de 300 mm al año. Cuando llueve, suele ser de forma muy fuerte y rápida.

Vida en el Salar: Flora y Fauna

¿Qué plantas crecen en el Salar?

Las plantas que dominan en el Salar son las que se adaptan a la sal. Hay saladares, que son zonas con plantas como Arthrocnemum macrostachyum y Sarcocornia perennis. También hay varias especies de Limonium.

En las zonas menos saladas, crecen carrizales (como el Phragmites australis) y tarayales (árboles del género Tamarix).

¿Qué animales viven en el Salar?

El Salar de los Canos es un hogar para muchos animales. Puedes encontrar:

  • Anfibios: Como el sapo corredor (Bufo calamita).
  • Reptiles: Como la tortuga mora (Testudo graeca).
  • Mamíferos: Como la comadreja (Mustela nivalis).
  • Aves: Son muy importantes en este lugar. Algunas de las aves que viven aquí son la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca y la garcilla cangrejera.

Muchas aves usan el Salar para pasar el invierno, para descansar durante sus viajes migratorios o para anidar en verano. Se han contado más de 150 especies de aves. De estas, 15 están en el Libro Rojo de las especies amenazadas en España, lo que significa que necesitan protección especial.

Protección del Salar de los Canos

Durante mucho tiempo, el Salar de los Canos no tuvo ninguna protección legal. Esto significaba que no había leyes específicas para cuidarlo.

Amenazas para el Salar

El Salar ha sufrido algunos cambios. Su mayor amenaza es la construcción de edificios cerca. También le afecta el paso de personas y vehículos, y actividades como el motocross. Por eso, es muy importante incluirlo en el Inventario de Humedales de Andalucía.

Historia de su protección

En 2007, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no lo protegió. Dijeron que no cumplía los requisitos y que era un terreno donde se podía construir. Sin embargo, la Delegación Provincial de Medio Ambiente pidió que se declarara como terreno no urbanizable por la importancia de sus plantas y animales.

Grupos que defienden el medio ambiente han pedido muchas veces su protección. En 2009, solicitaron que se incluyera en el Inventario de Humedales o que fuera una ZEC o Reserva Natural.

Finalmente, en 2020, la Consejería empezó el proceso para incluirlo en el Inventario de Humedales de Andalucía. Esto fue aprobado por el Comité Andaluz de Humedales en 2018.

El 6 de mayo de 2021, el Salar de los Canos fue oficialmente incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía.

La Plataforma Salvemos el Salar de los Canos y el Territorio recibió un premio en 2021 por su trabajo en la defensa de este humedal.

En junio de 2021, varias organizaciones se unieron para pedir al Ayuntamiento de Vera y a la Junta de Andalucía que se comprometieran de verdad a proteger el Salar. Han pedido que se declare como suelo no urbanizable de protección especial y que se incluya en la Red Natura 2000.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Inventario de los humedales de Andalucía
  • Anexo:Espacios naturales protegidos de Andalucía
  • Anexo:Zonas especiales de conservación de Andalucía
kids search engine
Salar de los Canos para Niños. Enciclopedia Kiddle.