Salar de Pujsa para niños
Datos para niños Salar de Pujsa |
||
---|---|---|
![]() Salar de Pujsa.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Región de Antofagasta | |
Coordenadas | 23°13′00″S 67°30′00″O / -23.21666718, -67.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Antofagasta | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Quepiaco | |
Altitud | 4509 metros | |
Mapa de localización | ||
El salar de Pujsa se encuentra en la subcuenca 024-00, en la Puna de Atacama. | ||
El salar de Pujsa es un salar especial, como una playa con lagunas poco profundas. Se encuentra en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile. Está al suroeste del salar de Tara y separado por montañas de la cuenca del salar de Atacama.

Contenido
¿Dónde se encuentra el Salar de Pujsa?
El salar de Pujsa está a unos 83 kilómetros de San Pedro de Atacama. Se ubica al noreste del volcán Acamarachi. Es parte de la Reserva nacional Los Flamencos, un lugar protegido.
Características del Salar de Pujsa
Este salar se encuentra a una altura de 4500 metros sobre el nivel del mar. Su cuenca, que es el área que recoge el agua, mide 634 kilómetros cuadrados. El salar en sí tiene una superficie de 18 kilómetros cuadrados.
Las lagunas dentro del salar pueden variar de 1 a 10 kilómetros cuadrados. Recibe poca lluvia, solo unos 150 mm al año. Sin embargo, la evaporación es muy alta, alrededor de 1500 mm al año. La temperatura promedio es de 1 grado Celsius.
Historia del Salar de Pujsa
Un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el salar en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Él mencionó que el Salar de Pujsa se encuentra a 4527 metros de altitud. También lo ubicó al norte del Salar de Aguas Calientes.
Vida silvestre y ecología del Salar de Pujsa
El salar de Pujsa recibe agua de los arroyos Quepiaco y Alitar. En 2009, fue declarado sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional.
¿Qué animales y plantas viven en el Salar de Pujsa?
El salar es un lugar de descanso importante para aves que viajan largas distancias. Entre ellas está el falaropo de Wilson. La vegetación es similar a la de otras zonas cercanas. Se pueden encontrar bofedales, que son humedales con plantas especiales. También crecen especies de Parastrephia y coirón (Festuca gracillima).
En cuanto a los animales, se pueden ver vizcachas y tucotucos de Atacama. También habitan zorros culpeo y cuyes. Entre las aves, destacan los flamencos andinos y chilenos. Además, hay ñandúes, cóndores y águilas.
Véase también
- Anexo:Salares de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrología de Chile