Salamandra oscura de Ouachita para niños
Datos para niños
Desmognathus brimleyorum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Urodela | |
Familia: | Plethodontidae | |
Género: | Desmognathus | |
Especie: | D. brimleyorum | |
La salamandra oscura de Ouachita (Desmognathus brimleyorum) es un tipo de salamandra que pertenece a la familia Plethodontidae. Es una especie que solo se encuentra en una región específica, lo que se conoce como ser endémica. Vive únicamente en los estados de Arkansas y Oklahoma en los Estados Unidos. Su nombre científico, brimleyorum, fue elegido en honor a dos zoólogos, Herbert Hutchinson Brimley y su hermano menor, Clement Samuel Brimley.
Contenido
La Salamandra Oscura de Ouachita: Un Anfibio Especial
Las salamandras son anfibios, lo que significa que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. La salamandra oscura de Ouachita es un ejemplo fascinante de la vida silvestre de Norteamérica.
¿Cómo es la Salamandra Oscura de Ouachita?
Esta salamandra puede crecer hasta unos 17.8 centímetros de largo, incluyendo su cola. Su cuerpo es de color marrón verdoso o gris, bastante uniforme. Las salamandras jóvenes tienen una fila de manchas claras a cada lado de su cuerpo. Además, tienen catorce surcos o líneas en sus costados, llamados surcos costales.
¿Dónde Vive la Salamandra Oscura de Ouachita?
La salamandra oscura de Ouachita se encuentra en las zonas montañosas de Arkansas y Oklahoma. Su hogar incluye lugares como las Montañas Ouachita, la montaña Petit Jean y la montaña Rich. También se les puede ver en el área recreativa nacional de la montaña Winding Stair y en las montañas Kiamichi.
Prefieren vivir cerca de arroyos de montaña, en barrancos y bosques. También se les encuentra en laderas con muchas piedras, en zonas de grava, en pequeñas islas y cerca de manantiales de agua.
El Ciclo de Vida de la Salamandra Oscura
La reproducción de estas salamandras ocurre principalmente entre los meses de julio y septiembre. La hembra pone entre veinte y treinta huevos. Los huevos forman un grupo parecido a un racimo de uvas. Los deposita debajo de rocas o dentro de cámaras de barro en la tierra.
La madre cuida los huevos hasta que nacen. Después de nacer, las pequeñas larvas se dirigen al agua. Al principio, se esconden en los huecos entre las piedras y los restos del lecho del arroyo. Son carnívoras, lo que significa que comen otros animales pequeños. Pasan el invierno como larvas y luego, en el verano siguiente, sufren una metamorfosis. Esto significa que cambian de forma para convertirse en salamandras adultas.
¿Está en Peligro la Salamandra Oscura de Ouachita?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la salamandra oscura de Ouachita se considera de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en peligro.
Aunque podría haber una pequeña disminución en su número, no se ha medido con exactitud. Se cree que hay más de 10,000 individuos de esta especie en toda su área de distribución. La principal amenaza para ellas es la acumulación de sedimentos en los arroyos donde se reproducen. Esto puede ocurrir debido a actividades como la tala de árboles. Sin embargo, cuando los arroyos se recuperan, las salamandras suelen regresar a esas zonas.
Véase también
En inglés: Ouachita dusky salamander Facts for Kids