Saiya para niños
La saiya (Amoreuxia palmatifida) es una planta muy interesante que pertenece a la misma familia del achiote, llamada Bixaceae. Esta planta forma parte de un grupo más grande conocido como Magnoliopsida. El nombre de su género, Amoreuxia, fue elegido para honrar a un médico y naturalista francés del siglo XIX llamado Pierre-Joseph Amoreux. El nombre de la especie, palmatifida, describe la forma de sus hojas, que parecen una mano abierta.
Datos para niños
Saiya |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Bixaceae | |
Género: | Amoreuxia | |
Especie: | A. palmatifida Moc. & Sesse ex DC. |
|
Sinonimia | ||
Amoreuxia colombiana Sprague; Amoreuxia schiedeana (Cham. & Schltdl.) Planch.; Euryanthe schiedeana Cham. & Schltdl. |
||
Contenido
¿Cómo es la planta Saiya?
Características físicas de la Saiya
La saiya es una planta herbácea que vive por muchos años. Sus raíces son largas y gruesas, y sus tallos, que pueden medir entre 13 y 50 centímetros, se renuevan cada año. Estos tallos pueden ser simples o tener algunas ramas.
Las hojas de la saiya son redondas y tienen una forma que recuerda a un corazón en su base. Suelen tener entre 5 y 9 lóbulos, como los dedos de una mano. A veces, las hojas más viejas pueden tener manchas rojas en la parte de arriba.
Las flores y frutos de la Saiya
Las flores de la saiya son grandes y llamativas, midiendo entre 5 y 7 centímetros de ancho. Tienen cinco pétalos de color amarillo o anaranjado. Algunos de estos pétalos suelen tener manchas rojas en la base.
Después de que la flor es polinizada, la saiya produce un fruto en forma de cápsula ovalada, que mide entre 2 y 4 centímetros de largo. Dentro de esta cápsula se encuentran las semillas, que son de color café oscuro a negro y tienen una forma parecida a un riñón.
¿Dónde vive la planta Saiya?
Distribución geográfica de la Saiya
La saiya se encuentra en varias regiones de América. Su hogar se extiende desde Arizona en Estados Unidos, pasando por México y Centroamérica, hasta Colombia.
En México, se ha encontrado en muchos estados, incluyendo Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz.
El ambiente natural de la Saiya
Esta planta prefiere vivir en lugares con selvas bajas que pierden sus hojas en ciertas épocas del año. Le gustan los suelos poco profundos, donde la roca madre está cerca de la superficie. Generalmente, se encuentra en altitudes que van desde los 200 hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el estado de conservación de la Saiya?
En México, la saiya está clasificada bajo la categoría de "Protección especial" según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Esto significa que es una especie que necesita cuidados y atención para asegurar su supervivencia. Sin embargo, aún no ha sido evaluada por la Lista Roja de Especies Amenazadas, que es una lista global que indica el riesgo de extinción de las especies.
Véase también
En inglés: Amoreuxia palmatifida Facts for Kids