Safi Faye para niños
Datos para niños Safi Faye |
||
---|---|---|
![]() Safi Faye en 2004
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Safiyatou Gueth Faye | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1943![]() |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 2023![]() |
|
Nacionalidad | Senegalesa | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de cine, etnóloga, actriz de cine, guionista y antropóloga | |
Años activa | 1972–2023 | |
Obras notables | Kaddu Beykat | |
Safi Faye (nacida en Dakar, Senegal, el 22 de noviembre de 1943 y fallecida en París, Francia, el 23 de febrero de 2023) fue una destacada directora de cine y etnóloga senegalesa. Es reconocida por ser la primera mujer de África subsahariana en dirigir una película de larga duración que se distribuyó comercialmente. Esta película, llamada Kaddu Beykat, se estrenó en 1975. A lo largo de su carrera, Safi Faye dirigió varios documentales y películas de ficción que exploraban la vida en las zonas rurales de Senegal.
Contenido
¿Quién fue Safi Faye y por qué es importante?
Safi Faye nació en 1943 en Dakar, Senegal. Provenía de una familia importante de la etnia Serer. Sus padres eran del pueblo de Fad'jal, ubicado al sur de Dakar. Safi estudió en la Escuela Normal de Rufisque y, tras obtener su certificado de maestra en 1962 o 1963, comenzó a enseñar en Dakar.
Los inicios de su carrera en el cine
En 1966, Safi Faye asistió al Festival Mundial de Arte en Dakar. Allí conoció a Jean Rouch, un etnólogo y cineasta francés. Rouch la animó a ver el cine como una herramienta para estudiar las culturas y sociedades. Safi Faye participó como actriz en su película de 1971, Petit à petit. Aunque a ella no le gustaba mucho la película de Rouch, trabajar con él le permitió aprender mucho sobre cómo se hacen las películas y el estilo de cine conocido como cinéma-vérité, que busca mostrar la realidad tal cual es.
En la década de 1970, Safi Faye decidió estudiar Etnología (el estudio de las culturas y los pueblos) en la École pratique des hautes études. También estudió cine en la Escuela de Cine Lumière. Para mantenerse, trabajó como modelo, actriz y en la creación de efectos de sonido para películas. En 1979, obtuvo un doctorado en etnología de la Universidad de París. Entre 1979 y 1980, estudió producción de video en Berlín y fue profesora invitada en la Universidad Libre de Berlín. En 1988, obtuvo otro título en etnología de la Sorbona.
¿Cuáles fueron las películas más destacadas de Safi Faye?
Su primera película, en la que también actuó, fue un cortometraje de 1972 llamado La Passante. Esta película se basó en sus propias experiencias como extranjera en París. Muestra a una mujer (interpretada por Faye) caminando por una calle y observando las reacciones de los hombres a su alrededor.
El impacto de Kaddu Beykat
Su primer largometraje fue Kaddu Beykat. Este título significa "La voz del campesino" en el idioma wólof. Internacionalmente, la película fue conocida como Letter from My Village o News from My Village. Para poder hacerla, Safi Faye recibió apoyo económico del Ministerio de Cooperación francés.
Kaddu Beykat, estrenada en 1975, fue un hito importante. Fue la primera película de larga duración dirigida por una mujer de África subsahariana que se distribuyó comercialmente. Gracias a ella, Safi Faye obtuvo reconocimiento a nivel mundial. Curiosamente, cuando se estrenó, la película fue prohibida en Senegal. En 1976, ganó el Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine y el Premio OCIC.
Explorando la vida rural en Selbé: One Among Many
Otro de sus documentales importantes fue Selbé: One Among Many, de 1983. Esta película sigue la vida de Selbé, una mujer de 39 años que trabaja duro para mantener a sus ocho hijos. Su esposo se había ido del pueblo en busca de trabajo. En la película, Selbé conversa a menudo con Safi Faye, quien no aparece en pantalla. Selbé comparte detalles sobre su relación con su esposo y cómo es la vida diaria en su pueblo.
Las películas de Safi Faye son más conocidas en Europa que en su país natal, África, donde rara vez se proyectan.
Vida personal de Safi Faye
Safi Faye vivía en París. Estaba divorciada y tenía una hija.
Filmografía de Safi Faye
- 1972: La Passante
- 1975: Kaddu Beykat
- 1979: Fad'jal
- 1979: Goob na nu
- 1980: Man Sa Yay
- 1981: Les âmes au soleil
- 1983: Selbe: One Among Many
- 1983: 3 ans 5 mois
- 1985: Racines noires
- 1985: Elsie Haas, femme peintre et cinéaste d'Haiti
- 1989: Tesito
- 1996: Mossane
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1976 | Premio FIPRESCI | Kaddu Beykat | Ganadora |
Véase también
En inglés: Safi Faye Facts for Kids