robot de la enciclopedia para niños

Sacheverell Sitwell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sacheverell Sitwell
Sacheverell Sitwell in 1927.png
Información personal
Nombre de nacimiento Sir Sacheverell Reresby Sitwell
Nacimiento 15 de noviembre de 1897
Scarborough, Yorkshire,
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento 1 de octubre de 1988
Towcester, Northamptonshire,
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Sepultura Church of St Mary, Weedon Lois
Nacionalidad Inglés
Familia
Padres George Sitwell
Lady Ida Denison
Cónyuge Georgia Doble (matr. 1925; viu. 1980)
Hijos
  • Sacheverell Reresby (sucesor al título)
  • Francis Trajan
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Cargos ocupados High Sheriff of Northamptonshire (1948-1949)
Lengua literaria Inglés
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial

Sacheverell Sitwell (15 de noviembre de 1897 – 1 de octubre de 1988) fue un escritor inglés muy conocido. Se destacó como crítico de arte y por sus escritos sobre arquitectura, especialmente la de estilo barroco. Fue el hermano menor de Edith Sitwell y Osbert Sitwell, quienes también fueron escritores famosos.

¿Quién fue Sacheverell Sitwell?

Sacheverell Sitwell nació el 15 de noviembre de 1897 en Scarborough, Yorkshire, Inglaterra. Su padre fue George Sitwell y su madre, Ida Emily Augusta Denison. La familia Sitwell era muy conocida y vivía en Renishaw Hall.

Sacheverell fue el sexto en heredar el título de Baronet, un tipo de título noble en el Reino Unido. Heredó este título después de la muerte de su hermano Osbert en 1969. Su hogar principal fue Weston Hall, una casa familiar en Northamptonshire.

Sus primeros años y educación

Aunque nació en Scarborough, Sacheverell creció en Derbyshire. Recibió una educación de alto nivel. Asistió al prestigioso Colegio Eton y luego estudió en el Balliol College de la Universidad de Oxford.

Durante la Primera Guerra Mundial, Sacheverell sirvió en el Ejército Británico a partir de 1916. Formó parte de un regimiento llamado Grenadier Guards.

Su vida como escritor

En 1925, Sacheverell Sitwell se casó con Georgia Doble, quien era de Canadá. Tuvieron dos hijos juntos.

Sacheverell fue un escritor muy productivo. Publicó muchos libros, incluyendo poesía, ensayos sobre arte y arquitectura, y relatos de viajes. Su estilo era único y a menudo combinaba hechos con su imaginación.

Temas de sus obras

Entre sus obras más originales se encuentran algunas "fantasías" autobiográficas. Estas son como historias personales que mezclan recuerdos con elementos imaginarios. Algunos ejemplos son "For Want of the Golden City", "The Hunters and the Hunted" y "Dance of the Quick and the Dead" (publicada en 1936).

También escribió mucho sobre arte y arquitectura. Le interesaba especialmente el arte barroco, que es un estilo artístico con muchos detalles y adornos. Sus libros exploraban la pintura, la arquitectura y la música de diferentes países y épocas.

Colaboraciones y familia

Sacheverell Sitwell no solo escribió solo. Colaboró con otros artistas. Por ejemplo, el compositor Constant Lambert puso música a uno de sus poemas, llamado The Rio Grande. Esta obra musical fue publicada en 1928.

Sus hermanos, Edith y Osbert Sitwell, también eran escritores y artistas. Juntos, los tres hermanos Sitwell eran figuras importantes en el mundo de la literatura y el arte de su tiempo.

Selección de obras destacadas

  • The People's Palace (1918; poemas)
  • Southern Baroque Art: a Study of Painting, Architecture and Music in Italy and Spain of the 17th & 18th Centuries (1924)
  • The Thirteenth Caesar (1924; poemas)
  • Mozart (1932)
  • Dance of the Quick and the Dead (1936)
  • The Romantic Ballet (1938)
  • Poltergeists: An Introduction and Examination Followed By Chosen Instances (1940)
  • The Hunters and the Hunted (1948)
  • Spain (1950)
  • Great Houses of Europe (1964)
  • For Want of the Golden City (1973)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacheverell Sitwell Facts for Kids

kids search engine
Sacheverell Sitwell para Niños. Enciclopedia Kiddle.