robot de la enciclopedia para niños

Sacerdote de Cádiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sacerdote de Cádiz
Sacerdote de Cádiz - M.A.N. 02.jpg
Anverso del astrolabio de al-Sahlî.
Material Bronce y oro
Altura 14,5 cm
Ancho 3,9 cm
Profundidad 1,8 cm
Realización Fundición, grabado
Período Período orientalizante Ibérico
Civilización Colonización fenicia
Descubrimiento 1928
Fecha siglo VIII o VII a. C.
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de Madrid

El Sacerdote de Cádiz es una pequeña estatua hecha de bronce y oro. Fue descubierta en la ciudad de Cádiz (Andalucía, España) en el año 1928. Hoy en día, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Se calcula que fue creada entre los siglos VIII y VII antes de Cristo. Este periodo se conoce como el Orientalizante Ibérico, que forma parte de la Edad de Hierro. Los expertos creen que podría representar a un dios llamado Ptah o a un sacerdote del templo de Melkart.

¿Cómo se encontró el Sacerdote de Cádiz?

En 1928, mientras se construían los cimientos de un edificio de Telefónica en Cádiz, los trabajadores encontraron esta pieza. La entregaron al arquitecto Francisco Hernández-Rubio. Él, a su vez, se la dio al presidente de la compañía. El Estado español reclamó la estatua, ya que las leyes protegen los hallazgos arqueológicos. Así, la pieza pasó a formar parte de la colección del Museo.

¿Qué representa la estatuilla del Sacerdote de Cádiz?

Esta pequeña estatua es una obra de arte muy valiosa. Está hecha con técnicas de orfebrería (trabajo con metales preciosos) de la época orientalizante. Al principio, se pensó que representaba a un sacerdote por la forma de su túnica y la posición de sus manos. Por eso se le dio el nombre de "Sacerdote de Cádiz".

Sin embargo, la explicación más aceptada hoy es que es una imagen del dios Ptah. Este dios era muy importante en el antiguo Egipto y en otras zonas del Mediterráneo. Se le consideraba el protector de los artesanos que trabajaban con metales. Se han encontrado muchas estatuas de Ptah en diferentes lugares.

Detalles del descubrimiento y su importancia

La estatuilla fue hallada a unos cinco metros de profundidad. Lamentablemente, no se realizó una excavación arqueológica completa en ese momento. Esto significa que se perdió información importante sobre el lugar exacto y el contexto en el que se encontró.

Aun así, los expertos han podido datar la pieza entre los siglos VII y IV antes de Cristo. Esto se hizo analizando su estilo y las características de su fabricación.

El descubrimiento del Sacerdote de Cádiz fue importante para la protección del patrimonio. En 1926, se había impulsado una ley para proteger los bienes históricos. En este caso, se aplicó una norma de 1912 que decía que los objetos antiguos encontrados por casualidad eran propiedad del Estado. Gracias a la intervención de un experto local, Ángel Picardo, las autoridades actuaron rápidamente. Esto aseguró que la estatuilla se conservara en un museo público y no terminara en una colección privada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Priest of Cadiz Facts for Kids

kids search engine
Sacerdote de Cádiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.