robot de la enciclopedia para niños

Sabino Augusto Montanaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabino Augusto Montanaro

Coat of arms of Paraguay (1957-2013).svg
Ministro del Interior del Paraguay
1966-3 de febrero de 1989
Presidente Alfredo Stroessner
Predecesor Edgar Ynsfrán Doldán

Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1922
Asunción (Paraguay)
Fallecimiento 10 de septiembre de 2011
Asunción (Paraguay)
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católica (excomulgado)
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Partido Colorado
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1965)

Sabino Augusto Montanaro Ciarleti (nacido en Asunción, Paraguay, el 30 de julio de 1922 – fallecido en Asunción el 10 de septiembre de 2011) fue un importante político y abogado paraguayo. Es conocido por haber sido ministro del Interior durante el gobierno de Alfredo Stroessner. Ocupó este cargo desde 1966 hasta el 3 de febrero de 1989, cuando el gobierno de Stroessner llegó a su fin. También fue vicepresidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado en ese periodo.

Montanaro fue acusado en Paraguay por muchos casos relacionados con acciones que afectaron gravemente los derechos de las personas y por delitos económicos. Según las víctimas y sus familias, él fue una de las figuras principales en las acciones para controlar a quienes se oponían al gobierno. Para evitar ser juzgado en Paraguay, pidió asilo político en Honduras y vivió en Tegucigalpa. Regresó a Paraguay por su propia voluntad después de 20 años, el 1 de mayo de 2009. Fue llevado a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por una orden judicial relacionada con las acusaciones en su contra. Sin embargo, debido a su delicado estado de salud, pocos días después se le permitió permanecer bajo arresto domiciliario, donde estuvo hasta su fallecimiento en 2011.

Trayectoria política de Sabino Montanaro

Montanaro fue una persona muy influyente durante el gobierno de Alfredo Stroessner. A menudo se le mencionaba como uno de los cuatro políticos más cercanos a Stroessner. Fue ministro del Interior desde 1966 hasta 1989. En ese año, el gobierno de Stroessner fue cambiado por un golpe de Estado.

¿Qué hizo Sabino Montanaro como Ministro del Interior?

Mientras fue ministro del Interior, la libertad de prensa en Paraguay estaba muy limitada. Varios periódicos y estaciones de radio, como ABC Color y Radio Ñandutí, tuvieron restricciones y prohibiciones. En junio de 1979, Montanaro ordenó que los periódicos Última Hora y La Tribuna cerraran por 30 días.

Las acciones del Ministerio del Interior bajo Montanaro fueron una de las razones por las que la Iglesia católica empezó a distanciarse del gobierno de Stroessner desde la década de 1960. En 1969, la policía entró en la Parroquia Cristo Rey en Asunción para detener a algunos jesuitas y agredir a clérigos mayores. Después de este incidente, el arzobispo de Asunción, Juan José Aníbal Mena Porta, decidió "excomulgar" a Montanaro. Esto significa que se le prohibió participar en ciertos ritos de la Iglesia. Sin embargo, la Conferencia Episcopal Paraguaya de la iglesia evitó criticar abiertamente al gobierno durante la década de 1970. Montanaro fue excomulgado de nuevo en 1971 por el arzobispo Ismael Rolón.

Montanaro también movilizó a un grupo de apoyo al gobierno, conocido como Macheteros de Santaní. Esto ocurrió para controlar una manifestación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en San José en abril de 1986. En 1987, él y otros leales a Stroessner tomaron un control aún mayor del Partido Colorado y de las instituciones del gobierno de Paraguay. Esto causó una fuerte oposición de otros políticos del partido y finalmente llevó al cambio de gobierno del 2 y 3 de febrero de 1989.

El asilo político de Sabino Montanaro

Después del cambio de gobierno de Stroessner, Montanaro buscó protección en el consulado de Honduras en Asunción. Pocos días después, apareció en Tegucigalpa, la capital de Honduras. En Honduras, cambió su fe católica y se hizo predicador evangélico. Mientras estaba en Honduras, Paraguay pidió su regreso en dos ocasiones. El 1 de mayo de 2009, regresó a Paraguay, lo que provocó protestas en las calles. Como tenía una orden de arresto desde 1997 y estaba acusado de delitos relacionados con acciones que afectaron los derechos de las personas, los manifestantes pedían que fuera encarcelado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Debido a su mal estado de salud, un juez ordenó que fuera detenido en un hospital. El 24 de junio de 2009, fue llevado a la prisión de Tacumbú. Después de una visita de la ministra de la Corte Suprema del país, Alicia Pucheta, el tribunal ordenó su liberación de la prisión, pero lo mantuvo bajo arresto domiciliario.

Fallecimiento de Sabino Montanaro

Falleció en Asunción el 10 de septiembre de 2011, a los 89 años, debido a problemas pulmonares. Con su muerte, los varios procesos judiciales que tenía en su contra por acciones que afectaron gravemente los derechos de las personas terminaron.

kids search engine
Sabino Augusto Montanaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.