Saab 900 para niños
El Saab 900 es un coche muy especial que fue fabricado por la empresa sueca Saab. Se vendió en dos versiones principales: la "clásica" desde 1978 hasta 1994, y una "segunda generación" desde 1994 hasta 1998. Este coche se hizo muy popular por su diseño único y sus motores confiables, especialmente las versiones con turbo y las descapotables.
Datos para niños Saab 900 |
||
---|---|---|
![]() Saab 900 GLi
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Saab![]() |
|
Fábricas | Trollhättan, Suecia Uusikaupunki, Finlandia |
|
Producción | 908 810 ud | |
Período | 1978-1993 | |
Configuración | ||
Tipo | Segmento D | |
Carrocerías | Berlina 4 o 5 puertas, cupé, cabriolet | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4680 mm | |
Anchura | 1690 mm | |
Altura | 1420 a 1 425 mm | |
Distancia entre ejes | 2517 mm | |
Maletero | 691 l | |
Planta motriz | ||
Motor | Gasolina 2.0i, 2.0t, 2.1i | |
Potencia | 100 a 185 CV (74 a 138 kW) | |
Mecánica | ||
Transmisión | Tracción delantera | |
Prestaciones | ||
Consumo | 9,4 a 10,5 l/100 km | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Saab 99 | |
Sucesor | Saab 900 NG | |
Contenido
El Saab 900 Clásico: Un Diseño Único
La primera versión del Saab 900 se basó en el chasis del Saab 99, pero era más largo. Tenía un diseño aerodinámico que ayudaba a que el aire fluyera mejor alrededor del coche. Podías encontrarlo con 2, 3, 4 o 5 puertas, y con o sin un turbo para darle más potencia. La versión descapotable fue muy popular. En total, se fabricaron más de 908.000 unidades de esta primera generación.
¿Cómo se Diseñó el Saab 900?
El diseñador Björn Envall creó el Saab 900 pensando en que fuera muy fácil de usar. Por ejemplo, las superficies del coche estaban hechas para que la nieve se limpiara fácilmente. Los botones de control eran grandes para poder usarlos incluso con guantes. El conductor tenía una vista amplia y la consola estaba orientada hacia él. El maletero era enorme, ideal para llevar cosas grandes. Todo estaba pensado para la comodidad y seguridad del conductor.
Los pilares del coche eran muy fuertes para evitar que el techo se hundiera si el coche volcaba. El acero era grueso para soportar impactos, algo importante en las carreteras rurales de Suecia.
La parte trasera inclinada del Saab 900 era una de sus características más distintivas. También tenía parachoques grandes y un aspecto muy robusto. El parabrisas era muy curvo y el capó largo y plano, lo que le daba un estilo muy original para su época. Mucha gente considera el Saab 900 un coche con un diseño legendario.
En 1987, el diseño del Saab 900 tuvo pequeños cambios. La parte delantera se hizo más afilada, pero la estructura principal no cambió. Solo se actualizaron la parrilla, los faros y los parachoques. También se mejoraron los frenos.
Motores Potentes del Saab 900
El Saab 900 tuvo varias opciones de motor, la mayoría de gasolina. Algunos ejemplos son:
- GL: 100 o 108 caballos de fuerza (CV).
- GLi: 118 CV con inyección de combustible.
- Inyección 16 válvulas: 133 CV.
- Turbo 8 válvulas: 145 CV, y luego 155 CV con un intercooler (un sistema que enfría el aire del turbo).
- Turbo 16 válvulas: 175 CV.
- Turbo S: 185 CV.
Saab fue pionero en usar motores turbo en sus coches, empezando con el Saab 99 en 1977. El motor del Saab 900 era muy resistente y se podía hacer más potente fácilmente.
Una gran innovación de Saab en 1982 fue el "Control automático de rendimiento" (APC). Este sistema electrónico permitía usar toda la potencia del turbo sin dañar el motor. Un sensor detectaba si había algún problema y el sistema ajustaba el turbo para protegerlo. Esto hacía que el uso del turbo fuera más seguro y permitía usar diferentes tipos de gasolina.
Los modelos más deportivos, como el 900 Aero y Carlsson, tenían un controlador APC especial que les daba aún más potencia.
Versiones Especiales del Saab 900
- Enduro: Una versión muy especial del 900 Turbo, de la que solo se hicieron 12 unidades en Australia. Tenía ruedas más grandes, suspensiones mejoradas y más instrumentos en el tablero.
- GT Aero: La última versión de la primera generación, fabricada en 1993. Tenía un motor turbo de 185 CV, suspensiones deportivas, pintura negra y un interior de cuero. Se hicieron pocas unidades para diferentes países de Europa.
- Aero: Este nivel de equipamiento incluía un kit de carrocería deportivo, suspensión deportiva y un motor turbo de 175 CV.
- 900 I 16 EIA: Una versión deportiva creada en Francia, sin turbo, pero con un motor de 158 CV gracias a mejoras internas. Era muy potente para su época. Se hicieron menos de 100 unidades.
- Finlandia / 900 CD: Una versión más larga y espaciosa, hecha en Finlandia, para ofrecer más comodidad a los pasajeros traseros. Tenía un interior de lujo con cuero y teléfono.
- Monte Carlo: Una serie limitada de la versión descapotable, lanzada en 1992. Era de un llamativo color "amarillo Monte-Carlo" y tenía todas las opciones de lujo. Solo se hicieron 300 unidades.
- LUX: Una serie especial muy rara de 1983-1984, con pintura bicolor (azul y gris) y llantas únicas. Se desconoce cuántas unidades se produjeron.
El Saab 900 Descapotable
A mediados de los años 80, un gerente de Saab en Estados Unidos sugirió hacer una versión descapotable para vender más coches. El primer prototipo se hizo a partir de una versión de 3 puertas, pero la fábrica de Finlandia creó una versión de 2 puertas que se veía mejor y fue la elegida para la producción.
El primer prototipo se mostró en 1983 y gustó tanto que Saab decidió empezar a fabricarlo en 1986. El descapotable solía tener un motor turbo de 16 válvulas. La producción de este descapotable "clásico" terminó en 1994, con casi 49.000 unidades fabricadas.
El Saab 900 en las Novelas de James Bond
El Saab 900 Turbo era el coche favorito de James Bond en varias novelas escritas por John Gardner. En estas historias, el 900 era conocido como el "Silver Beast" (Bestia Plateada) y estaba equipado con tecnología especial.
Segunda Generación del Saab 900 (NG)
Saab 900 NG | ||
---|---|---|
![]() Saab 900 SE de 1997
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Saab![]() |
|
Fábricas | Trollhättan, Suecia | |
Producción | 273 568 ud | |
Período | 1994-1998 | |
Configuración | ||
Tipo | Familiar | |
Carrocerías | Cupé 3 puertas - Berlina 5 puertas - cabriolet | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4638 mm | |
Anchura | 1760 mm | |
Altura | 1438 mm | |
Distancia entre ejes | 2601 mm | |
Maletero | 614 a 1920 l | |
Planta motriz | ||
Motor | Gasolina 2.0 y 2.3 l | |
Potencia | 130 a 185 CV (97 a 136 kW) | |
Mecánica | ||
Transmisión | Tracción delantera | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Saab 900 | |
Sucesor | Saab 9-3 | |
En 1994, bajo la influencia de General Motors (GM), se lanzó una "Nueva Generación" del Saab 900, conocida como 900 NG. Este modelo se basó en una plataforma de GM, pero los ingenieros de Saab la modificaron. El descapotable de esta generación siguió usando el chasis clásico por un año más. El 900 NG tenía un diseño más moderno y estaba disponible como cupé de 3 puertas, sedán de 5 puertas y descapotable.
Una novedad interesante del Saab 900 NG fue su ordenador de a bordo, llamado Saab Information Display (SID). Esta pantalla en la consola central mostraba información como la temperatura exterior, el consumo de combustible, el estado de los líquidos y la radio. También tenía una función llamada "panel nocturno" que apagaba todas las luces del tablero, excepto el velocímetro, para que el conductor no se distrajera al manejar de noche. Si había una emergencia, los indicadores importantes se encendían al instante.
El Diseño del Saab 900 NG
El diseño del Saab 900 de segunda generación intentó mantener la esencia del Saab 900 clásico, como su parrilla y su parte trasera inclinada, pero con un estilo más moderno. Aunque algunos fans de la marca sintieron que perdió parte de su carácter único, el 900 NG era un coche cómodo, bien equipado y con un maletero muy grande. Para muchos entusiastas, fue el último Saab con un estilo verdaderamente distintivo antes de la llegada de otros modelos.
Motores del Saab 900 NG
El 900 NG venía con diferentes motores de gasolina, incluyendo un motor V6 de 3.0 litros diseñado por GM. Los motores turbo de esta generación siempre usaron un sistema electrónico avanzado llamado Trionic. A diferencia del 900 clásico, el motor estaba montado de forma diferente bajo el capó.
Algunas versiones de motor incluían:
- 2.0i: 130 o 133 CV.
- 2.0t (turbo): 185 CV.
- 2.3i: 150 CV.
- 2.5i (V6): 170 CV.
- Monte Carlo: En 1997, para celebrar el 50 aniversario de la marca, Saab lanzó una versión descapotable Monte Carlo de la Nueva Generación. Tenía un motor turbo de 185 CV o un V6 de 170 CV. Su estructura se reforzó para mayor seguridad y comodidad. Los asientos eran más cómodos y las versiones de lujo tenían un tablero de madera y llantas especiales.
- Talladega: Esta versión, que apareció en 1997 y 1998, fue desarrollada para un récord de resistencia en el circuito de Talladega, donde un Saab 900 NG logró una velocidad promedio muy alta en una distancia muy larga.
Véase también
En inglés: Saab 900 Facts for Kids