robot de la enciclopedia para niños

Biosíntesis proteica para niños

Enciclopedia para niños

La biosíntesis de proteínas es un proceso vital en las células, donde se fabrican las proteínas. Piensa en las proteínas como los "ladrillos" y "herramientas" que construyen y hacen funcionar todo en tu cuerpo. Este proceso tiene dos pasos principales:

  • La traducción: Aquí, la información genética que está en el ADN se usa para ordenar los aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas) de forma precisa.
  • Las modificaciones postraduccionales: Son como los "toques finales" que se les dan a las proteínas recién hechas para que puedan funcionar correctamente.

Como la traducción es la parte más importante, a veces se usa la palabra "traducción" para referirse a todo el proceso de biosíntesis de proteínas.

¿Cómo funciona la traducción?

Archivo:Protein translation
Elongación del polipéptido. El ribosoma es verde y amarillo, los ARNt son azul oscuro y las demás proteínas implicadas son azul claro.

La traducción es el paso donde la célula "lee" las instrucciones genéticas para construir una proteína. Es como si la célula tuviera un manual de instrucciones y lo usara para ensamblar algo.

Herramientas para la traducción

Para que la traducción ocurra, se necesitan varios componentes clave:

  • ARN mensajero (ARNm): Imagina que el ADN es el libro de recetas principal en el núcleo de la célula. El ARNm es una copia de una receta específica que se lleva desde el núcleo hasta la "cocina" de la célula (los ribosomas). Este proceso de copiar el ADN al ARNm se llama transcripción.
  • Aminoácidos: Son los ingredientes básicos de las proteínas. Hay 20 tipos diferentes de aminoácidos.
  • ARN de transferencia (ARNt): Son como pequeños "camioncitos" que recogen los aminoácidos y los llevan al ribosoma en el orden correcto. Una enzima especial llamada aminoacil-ARNt-sintetasa se encarga de unir cada aminoácido a su ARNt correspondiente, usando energía del ATP.
  • Ribosomas: Son las "fábricas" de proteínas en la célula. Son los encargados de unir los aminoácidos que traen los ARNt, siguiendo las instrucciones del ARNm. Estas instrucciones están escritas en "palabras" de tres letras llamadas codones, que corresponden a aminoácidos específicos según el código genético.

Inicio de la traducción

Todo comienza cuando el ARNm se une a una parte pequeña del ribosoma. Luego, el primer ARNt, que lleva un aminoácido, se une al ARNm. El ARNt tiene una secuencia especial llamada anticodón que "encaja" con el primer codón del ARNm. Después, la parte grande del ribosoma se une, formando un complejo completo listo para trabajar. Este primer codón suele ser "AUG", que indica el aminoácido metionina en las células eucariotas (como las nuestras).

Alargamiento de la cadena de proteína

El ribosoma tiene dos "estaciones" principales:

  • El centro P: Donde se coloca el primer aminoácido.
  • El centro A: Donde llegan los nuevos ARNt con sus aminoácidos.

Cuando un nuevo ARNt llega al centro A, el aminoácido que trae se une al aminoácido que ya está en el centro P, formando un enlace peptídico. Esta unión es como "enganchar" un ladrillo a otro. La enzima peptidil transferasa ayuda en este paso.

Después de la unión, el ribosoma se mueve a lo largo del ARNm. Esto se llama translocación ribosomal. El ARNt que ya entregó su aminoácido se va, y el ARNt con la cadena de aminoácidos (ahora más larga) se mueve al centro P, dejando el centro A libre para el siguiente ARNt. Este proceso se repite muchas veces, añadiendo un aminoácido tras otro, hasta que la proteína está casi completa.

Final de la fabricación de la proteína

La fabricación de la proteína termina cuando el ribosoma encuentra uno de los "codones de terminación" (UAA, UAG o UGA) en el ARNm. Estos codones son como una señal de "alto" y no corresponden a ningún aminoácido. Cuando el ribosoma llega a uno de estos codones, la cadena de proteína se libera del ARNt y del ribosoma.

Una vez que una proteína se ha terminado, el ARNm queda libre y puede ser usado de nuevo para hacer más copias de la misma proteína. Es muy común que varios ribosomas estén leyendo el mismo ARNm al mismo tiempo, formando una estructura que parece un "rosario" de ribosomas, llamada polirribosoma o polisoma.

Modificaciones después de la traducción

Algunas proteínas están listas para funcionar justo después de salir del ribosoma. Otras necesitan algunos "ajustes" o modificaciones postraduccionales para adquirir su forma final, ser enviadas a un lugar específico dentro o fuera de la célula, o para activarse.

Plegamiento

Las proteínas recién hechas son como una cadena larga de aminoácidos. Para funcionar, deben doblarse y enrollarse en una forma tridimensional muy específica. Este proceso se llama plegamiento. A veces, las proteínas se pliegan solas, pero muchas veces necesitan la ayuda de otras proteínas llamadas "chaperonas". Las chaperonas ayudan a que las proteínas se plieguen correctamente y evitan que se doblen de forma equivocada o se peguen a otras proteínas de manera inapropiada.

Glucosilación

La glucosilación es cuando se añaden azúcares a una proteína. Las proteínas con azúcares se llaman glucoproteínas y son muy importantes para que las células se reconozcan entre sí. Es como si las células tuvieran "etiquetas" de azúcares para identificarse.

Proteólisis parcial

La proteólisis parcial es cuando se cortan pequeños trozos de una proteína. Esto es común para activar una proteína o para que adquiera su forma final. Por ejemplo, la insulina, una hormona importante, se fabrica primero como una proteína más larga que luego se corta para convertirse en la insulina funcional.

Modificación de aminoácidos

Aunque solo hay 20 aminoácidos básicos que se usan para construir proteínas, después de la traducción, algunos de estos aminoácidos pueden ser modificados. Por ejemplo, se pueden añadir grupos químicos o formar enlaces especiales entre ellos. Estas modificaciones son muy importantes para que la proteína funcione correctamente. Un ejemplo es la formación de "puentes disulfuro", que son como "grapas" que ayudan a mantener la forma de la proteína.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protein biosynthesis Facts for Kids

kids search engine
Biosíntesis proteica para Niños. Enciclopedia Kiddle.