Río del Volcán para niños
Datos para niños Río El Volcán |
||
---|---|---|
![]() Vista al volcán San José, de donde nace el río El Volcán.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Maipo | |
Nacimiento | Volcán San José | |
Desembocadura | Río Maipo | |
Coordenadas | 33°50′40″S 70°03′17″O / -33.8445, -70.0548 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región Metropolitana de Santiago | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 29 km | |
Altitud | Nacimiento: 4.200 m Desembocadura: 1.420 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca alta del río Maipo. La subcuenca del Volcán es la 05702. | ||
El río El Volcán es un río natural que se forma con el agua de los deshielos del volcán San José. Se encuentra en las montañas del Cajón del Maipo, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Este río fluye hasta unirse con el río Maipo.
Contenido
Recorrido del Río El Volcán
El río El Volcán nace de la nieve derretida del volcán San José, que mide 5821 metros de altura. Este volcán está cerca de la frontera con Argentina.
¿Por dónde pasa el río?
A medida que el río baja por la montaña, se une con la quebrada Morales. En este lugar se encuentra el pueblo de Baños Morales. El río también pasa por otros pueblos como El Volcán, Queltehues y Romeral.
Finalmente, el río El Volcán se une al río Maipo cerca del pueblo de San Gabriel. Poco antes de llegar a San Gabriel, también se junta con el río Yeso.
Después de que el río El Volcán se une al Maipo, se encuentra la central hidroeléctrica Queltehues. Esta central usa la fuerza del agua para generar electricidad.
Caudal y Flujo del Río
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. Para el río El Volcán, existe una estación que mide su caudal en Queltehues. Esta estación está a 1365 metros sobre el nivel del mar. El área que drena este río es de 523 kilómetros cuadrados.
¿Cómo varía el caudal del río?
El río El Volcán, al igual que otros ríos de la zona alta del Maipo, tiene un flujo que depende principalmente de la nieve que se derrite. Esto significa que lleva más agua en los meses de diciembre y enero. En estos meses, la nieve de las montañas se derrite más rápido.
Los meses con menos agua en el río son junio, julio y agosto. Esto se debe a que en esos meses hace más frío y hay menos deshielo.
¿Qué significan las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río durante el año. Se basan en mediciones de muchos años.
- La curva de color rojo ocre (con triángulos) muestra el caudal "mediano" de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua y la otra mitad lleva menos.
- La "media" es el promedio de todos los caudales medidos en ese mes.
Estos gráficos también nos permiten saber qué tan probable es que el río lleve cierta cantidad de agua. Por ejemplo, un caudal con 5% de probabilidad de excedencia significa que el río solo lleva más agua que esa cantidad una vez cada 20 años. Un 95% significa que el río lleva más agua que esa cantidad 17 de cada 18 años. Esto nos ayuda a entender si un año es muy lluvioso o muy seco.
Historia del Río El Volcán
Antiguos geógrafos y exploradores han descrito el río El Volcán en sus obras.
Descripciones históricas del río
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:
- Volcán (Río del).-—Es un afluente del río Maipo en su parte alta. Nace en el volcán de San José y fluye hacia el oeste por un cauce estrecho. Tiene un curso rápido y corto hasta unirse al río Maipo, un poco más arriba de donde el río Yeso también se une.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón lo describió en su Diccionario Jeográfico de Chile:
- Volcan (Rio del). 33° 50' 70° 05' Se forma por los ríos Colina y El Morado. Corre hacia el oeste en un cauce estrecho y rápido. Atraviesa zonas con depósitos de yeso y caolín. Se une al lado este del río Maipo, cerca de donde se une el río Yeso. Tiene 35 kilómetros de largo y un caudal promedio de 20 metros cúbicos por segundo. Su cuenca es de 550 kilómetros cuadrados. En esta zona hay dos fuentes de aguas termales: una en la quebrada de Morales y otra en Los Bañitos.
Población y Actividades Económicas
El río El Volcán es parte de la Cuenca del río Maipo. En esta zona, la Central hidroeléctrica Volcán utiliza el agua del río para generar energía. Esto es importante para la economía local y para el suministro de electricidad.