robot de la enciclopedia para niños

Río Turbio (Elqui) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Turbio
Ruta 41 Temporal 2015.JPG
Camino cortado por una crecida del río Turbio tras el temporal del norte de Chile de 2015.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Elqui
Nacimiento Confluencia de ríos Toro y Laguna
Desembocadura Río Elqui
Coordenadas 29°58′58″S 70°33′51″O / -29.982777777778, -70.5641666667
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 4196 km²: 266 
Altitud Nacimiento: 1370 m s. n. m.: 1 
Desembocadura: 815 m s. n. m.: 69 
Mapa de localización
Cuenca del río Elqui, la 043.

El río Turbio es un río que nace en la cordillera de los Andes en la Región de Coquimbo, Chile. Fluye hacia el oeste y, al unirse con el río Claro, forma el río Elqui. Finalmente, el río Elqui lleva sus aguas hasta el Océano Pacífico.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río Turbio comienza su viaje en el corazón de la cordillera de los Andes. Se forma cuando dos ríos, el río Toro (que viene del norte) y el río La Laguna (que viene del sur), se unen.

Afluentes y dirección del río

Después de su nacimiento, el río Turbio recibe el agua del río Incaguaz por su lado izquierdo. Este río también nace en la cordillera y corre de forma paralela al río La Laguna. Con el agua del Incaguaz, el río Turbio cambia su dirección, haciendo una gran curva para finalmente fluir de norte a sur.

Por su lado derecho, el río Turbio recibe agua de varias quebradas (pequeños arroyos), como Piuquenes, del Calvario, Balala y los esteros Tilo y Guanta. El estero Guanta es el más importante de estos.

Unión con el río Elqui

Finalmente, el río Turbio se une con el río Claro en la localidad de Rivadavia. Esta unión da origen al río Elqui, que continúa su camino hacia el mar.

Poblados cercanos al río

Algunos de los pueblos más importantes que se encuentran cerca del río Turbio son Huanta, Chapilca y Varillar. Estos lugares son pequeños y tienen actividades como la agricultura. El desarrollo turístico en esta zona aún no es tan grande como en otras partes de la cuenca del río Elqui.

Archivo:07-la-serena
Red de drenaje norte del río Turbio, en los Mapas Provinciales Atlas Centenario.

¿Cómo es el caudal del río Turbio?

El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Turbio, al igual que otros ríos de la Cuenca del río Elqui, tiene un régimen nival. Esto significa que su caudal depende principalmente del derretimiento de la nieve en las montañas.

Variaciones del caudal durante el año

Los mayores caudales (más agua) se observan entre noviembre y febrero. Esto ocurre porque en esos meses la nieve de la cordillera se derrite más. En los años con poca lluvia, el caudal del río es más constante durante todo el año, sin grandes cambios.

El período de estiaje, que es cuando el río lleva menos agua, ocurre en los meses de invierno: junio, julio y agosto.

Historia del río Turbio

El río Turbio ha sido parte del paisaje chileno por mucho tiempo. En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre este río en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile.

Él describió el río Turbio como un riachuelo mediano que nace de una hermosa laguna rodeada de montañas. También mencionó que el río recibía agua de varios arroyos y que a lo largo de sus orillas se encontraban lugares como Tilo, Guanta, Chapilca, Totoralillo y Varillar. Además, señaló que un camino hacia Argentina pasaba junto al río y rodeaba la laguna.

En 2015, la zona del río Turbio fue afectada por un fuerte temporal. Esto causó crecidas en el río, como se puede ver en algunas imágenes de la época.

Actividades económicas en la cuenca

En la parte alta del río Turbio, hay actividades económicas importantes. Por ejemplo, la Compañía Minera El Indio tiene operaciones en la zona, como las minas El Indio y El Tambo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Río Turbio
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Turbio (Elqui) para Niños. Enciclopedia Kiddle.