Río La Laguna para niños
Datos para niños Río La Laguna |
||
---|---|---|
![]() Glaciar La Laguna, en la Cordillera de los Andes, visto desde la Ruta Internacional 41-CH antes de llegar al Paso de Agua Negra.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Elqui | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Turbio | |
Coordenadas | 29°58′33″S 70°05′43″O / -29.975833333333, -70.095277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica número 043, del río Elqui. | ||
El río La Laguna es un río que nace en la Cordillera de los Andes y fluye por la Región de Coquimbo en Chile. Sus aguas terminan en el río Turbio (Elqui).
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río La Laguna comienza donde se unen dos ríos importantes: el río Colorado y el río de La Gloria. El río Colorado nace cerca del Paso de Agua Negra, que está a 4790 metros de altura. Otros arroyos también aportan agua desde el cerro San Andrés, que mide 4996 metros.
En el nacimiento del río Colorado se encuentra el glaciar Tapado. Este es el único glaciar que existe en esa zona.
Poco después de que estos ríos se unen, sus aguas llegan al embalse La Laguna. Este embalse es como un gran lago artificial donde el agua se almacena.
La Ruta 41-CH, que es una carretera internacional, sigue el curso del río. Esta ruta conecta La Serena (Chile) con San Juan (Argentina) y llega hasta el Paso Agua Negra.
¿Cómo es el caudal del río La Laguna?
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río La Laguna, al igual que otros ríos de la Cuenca del río Elqui, tiene un régimen nival. Esto significa que su caudal depende principalmente del derretimiento de la nieve en las montañas.
Los meses con más agua son entre noviembre y febrero. Esto ocurre cuando la nieve de la cordillera se derrite más rápido. En cambio, los meses con menos agua son en invierno, entre junio y agosto.
¿Qué son las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Son como un gráfico que muestra la cantidad de agua que se espera que tenga el río en cada mes.
Por ejemplo, una curva roja con triángulos muestra el caudal promedio de un mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que esa cantidad y la otra mitad lleva menos.
También podemos ver caudales para años muy lluviosos o muy secos. Un caudal del 5% significa que es un año con mucha agua, algo que ocurre solo una vez cada 20 años. Un caudal del 95% indica un año muy seco, que ocurre 17 veces cada 18 años.
Historia del río La Laguna
A lo largo de la historia, varias personas han descrito el río La Laguna y sus alrededores.
Descripciones antiguas del río
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Turbio y el río La Laguna en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él mencionó que el río Turbio nace de una hermosa laguna rodeada de montañas. También describió cómo el río corre entre orillas altas y recibe agua de varios arroyos.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él señaló que el río La Laguna nace en las faldas de la cordillera que limita con Argentina. Mencionó que el río serpentea entre grandes rocas y que el camino a lo largo de su lecho puede ser difícil y peligroso.
Galería de imágenes
Véase también
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile