Río Taucú para niños
Datos para niños Río Taucú |
||
---|---|---|
![]() Pato liles en el río Taucú.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Taucú | |
Nacimiento | Cordillera de la Costa | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 36°09′57″S 72°48′25″O / -36.165833333333, -72.806944444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Ñuble | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 55 km: 46  | |
Superficie de cuenca | 261 km²: 46  | |
Mapa de localización | ||
El item 080 incluye las cuencas entre el límite regional Maule-Ñuble hasta el río Itata. | ||
El río Taucú es un río que se encuentra en la Región de Ñuble, en Chile. Nace en las montañas de la Cordillera de la Costa y viaja hasta el Océano Pacífico. En el lugar donde el río se une con el mar, hay un humedal muy importante, que es un área de tierra húmeda donde viven muchas aves.
A veces, a este río también se le conoce como Talicú.
El Río Taucú: Un Tesoro Natural de Chile
El río Taucú es un ejemplo de la riqueza natural de la Región de Ñuble. Su recorrido y las áreas que lo rodean son importantes tanto para la vida silvestre como para las personas que viven allí.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Taucú?
El río Taucú comienza su viaje en las laderas occidentales de la Cordillera de la Costa, que son las partes más bajas de la montaña que dan hacia el oeste. Desde allí, el río fluye hacia el oeste hasta llegar al Océano Pacífico.
¿Cómo es el Recorrido del Río Taucú?
El río Taucú es un curso de agua que riega tierras de cultivo. Fluye hacia el oeste y desemboca en el mar, cerca de la localidad de Cobquecura.
Algunos arroyos más pequeños, llamados esteros, se unen al río Taucú. Los más conocidos son el estero Talcamávida y el estero Careo. El río Taucú tiene una longitud de 55 kilómetros y su cuenca (el área de tierra donde se recoge toda el agua que va al río) es de 261 kilómetros cuadrados.
¿Qué Cantidad de Agua Lleva el Río Taucú?
No hay una estación que mida el caudal (la cantidad de agua que lleva el río) de forma constante en el río Taucú. Sin embargo, se han hecho cálculos para saber cuánta agua podría llevar el río en sus momentos de mayor crecida.
Estos cálculos se basan en datos de ríos cercanos y estiman el caudal máximo que se podría esperar en diferentes períodos:
2 años | 10 años | 50 años |
120,0 m³/s | 210,5 m³/s | 290,5 m³/s |
Es importante recordar que estos números no son el promedio de agua que lleva el río, sino la cantidad máxima que se espera en un momento dado durante una crecida.
En los inviernos, es común que el río crezca mucho, y las áreas planas cercanas a sus orillas, llamadas vegas, suelen inundarse.
La Historia del Río Taucú
En el año 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Taucú en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile.
Él describió el río como un pequeño curso de agua que nace en la montaña cerca de la costa y fluye hacia el oeste. Mencionó que el río tiene poca agua y que a sus orillas hay algunas propiedades que llevan su nombre. También explicó que el nombre "Taucú" podría venir de palabras que significan "juntarse" y "piedra", refiriéndose a una acumulación de piedras.
La Vida Alrededor del Río Taucú: Naturaleza y Personas
El área del río Taucú es muy valiosa por su naturaleza y por las actividades que realizan las personas que viven allí.
El Importante Humedal del Río Taucú
El humedal que se forma en la desembocadura del río Taucú es uno de los 40 humedales más importantes de Chile. En abril de 2024, el Ministerio del Medio Ambiente lo reconoció oficialmente como un humedal urbano, lo que significa que es un área natural protegida dentro o cerca de una ciudad.
En este humedal viven muchas especies de aves, como la garza cuca, el chorlo negro, la garza chica, la garza boyera, la garza blanca, el sietecolores, el comesebo, la tagua, el cuervo de pantano, la tagüita, el chercán, el run run, el pidén, el zarapito y el churrete.
Actividades Económicas Cerca del Río
El río Taucú ayuda a recargar el agua subterránea en el valle, lo que es muy bueno para la agricultura. En esta zona se cultivan productos como papas, legumbres, trigo y avena.
Muchos agricultores también se dedican a la recolección de productos del mar en la costa cercana al humedal. Además, en las orillas del río se cría ganado a pequeña escala, especialmente vacas, que pastan en las terrazas (áreas planas elevadas) del río.
El río también pasa cerca del pueblo de Taucú.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile