robot de la enciclopedia para niños

Río Puangue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Puangue
Poza de aguas detenidas sobre el lecho del rio Pangue en Curacavi.jpg
Poza de aguas detenidas sobre el lecho del río Puangue al extremo sur de la ciudad de Curacavi. La foto es de marzo de 2023 en dirección aguas abajo desde un paso vehicular construido sobre tubos.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Maipo
Desembocadura Río Maipo
Coordenadas 33°44′25″S 71°21′24″O / -33.74015, -71.3566
Ubicación administrativa
País Chile
División Región Metropolitana de Santiago
Cuerpo de agua
Afluentes esteros Popeta, El Sauce y San Juan
Longitud 112 km
Superficie de cuenca 1800 km² (solo río Puangue)
Caudal medio 0.73 m³/s: 20  (en Boquerón)
Mapa de localización
El Puangue baja desde el límite norte de la cuenca 057 hasta su empalme con el Maipo.

El río Puangue es un río que se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago, en Chile. Este río recoge el agua de la zona noroeste de la región y la lleva hasta el río Maipo.

El Recorrido del Río Puangue

El río Puangue nace al norte de Curacaví y fluye hacia el sur. Pasa por lugares como Los Rulos, María Pinto y Rinconada, hasta llegar al río Maipo, cerca de Puangue. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que va al río, está entre las montañas de la Cordillera de la Costa y los límites de la ciudad de Santiago.

Afluentes y Fuentes de Agua

El río Puangue recibe agua de varios arroyos más pequeños, llamados esteros. Algunos de ellos son el estero Carén, la quebrada de la Viña, el estero Zapata, el estero Cuyuncaví, el estero Miraflores, el estero Los Magos, el estero La Higuera, el estero Peralillo y el estero La Línea.

El río se alimenta principalmente de la lluvia que cae en su cuenca. También recibe agua de regreso de las zonas de riego que usan los canales Las Mercedes y Mallarauco. Estos canales, a su vez, obtienen agua del río Mapocho. Además, el río Puangue recibe descargas de la Central Hidroeléctrica Carena.

Zonas del Río Puangue

Podemos dividir el recorrido del río en tres partes principales:

  • La primera va desde su nacimiento hasta el estero Carén.
  • La segunda llega hasta Curacaví.
  • La tercera se extiende hasta donde el río se une con el río Maipo.

El valle por donde pasa el río Puangue es muy importante para la agricultura. Sin embargo, la mayor parte del agua que se usa para regar los cultivos en esta zona proviene de los canales Mallarauco y Las Mercedes.

{{{Alt
El estero Puangue en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.


¿Cómo es el Caudal del Río Puangue?

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un momento dado. El caudal del río Puangue se mide en dos puntos: uno en Boquerón y otro cerca de la Ruta 78.

Variación del Agua a lo Largo del Año

La cantidad de agua en el río cambia durante el año. En la parte baja de la cuenca del río Maipo, donde se encuentra el Puangue, el agua se usa mucho para el riego. Los mayores niveles de agua se ven en junio y diciembre, debido a las lluvias y al derretimiento de la nieve. Sin embargo, el río Puangue en particular se ve más influenciado por las lluvias. Los meses con menos agua son en verano, entre diciembre y febrero.

Historia del Río Puangue

En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Puangue en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".

Él describió el río como un "riachuelo" que nace en los cerros de la Vizcacha y Colliguay. Mencionó que corre hacia el sur, pasando por Curacaví, María Pinto y otras zonas, hasta unirse al río Maipo. También señaló que el río suele tener poca agua y que sus orillas son fértiles en la parte baja. El nombre "Puangue" podría venir de la palabra "pupangue", que significa "los pangues", una planta acuática.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puangue River Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Río Puangue para Niños. Enciclopedia Kiddle.