Río Mañihuales para niños
Datos para niños Río Mañihuales |
||
---|---|---|
![]() Río Mañihuales.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Aysén | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Aysén | |
Coordenadas | 45°17′46″S 72°20′00″O / -45.29614, -72.3333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie de cuenca | 4122 km² | |
(Sub)Cuenca nr. | 1130 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Aysén, la 113. | ||
El río Mañihuales es un importante río que se encuentra en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Este río fluye generalmente hacia el sur. Cuando se une con el río Simpson, ambos forman el río Aysén.
Es importante no confundir este río con otro río llamado Mañihuales que se encuentra en la península de Taitao. Ese otro río desemboca en el río San Tadeo.
El nombre del río Mañihuales ha aparecido de diferentes maneras en los mapas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en algunos mapas antiguos se le llamó río Mañiuales o Mañiguales. Hoy en día, se le conoce oficialmente como río Mañihuales.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Mañihuales nace en la Cordillera de los Andes. Su origen principal se forma por la unión de dos ríos más pequeños: el río Picaflor, que viene del norte, y el río Ñireguao, que llega desde el este.
Después de que el río Picaflor y el río Ñireguao se unen, el río Mañihuales sigue su camino. Recibe el agua de otros ríos y arroyos a lo largo de su recorrido. Por ejemplo, el río Cañón se une a él por la derecha, y más adelante, el río Emperador Guillermo se suma por la izquierda.
Cerca de donde el río Mañihuales se une con el río Simpson, se encuentra la localidad de Mañihuales. Un poco más abajo, en el punto exacto de la unión, está el poblado de El Balseo.
¿Cómo cambia el caudal del río?
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Mañihuales tiene estaciones especiales que miden su caudal. Una de ellas está en Villa Mañihuales y otra antes de que se junte con el río Simpson.
La cantidad de agua en el río Mañihuales cambia durante el año. Esto se debe a las lluvias y al derretimiento de la nieve.
- En agosto y octubre, el río lleva mucha agua. Esto ocurre por las lluvias del invierno y el deshielo de la primavera.
- Entre febrero y abril, el río tiene menos agua. Esto se debe a que llueve menos en esos meses y la nieve ya se ha derretido.
- Curvas de variación estacional
Las gráficas de caudal muestran cómo varía la cantidad de agua en el río a lo largo de los meses. La línea roja muestra el caudal promedio de cada mes. Esto nos ayuda a entender cuándo el río tiene más o menos agua. Por ejemplo, un caudal muy alto (5%) significa que el río lleva mucha agua, algo que ocurre pocas veces. Un caudal muy bajo (95%) significa que el río lleva poca agua, lo que es común en años secos.
Historia del río Mañihuales
El nombre "Mañihuales" fue dado al río por Hans Steffen en el año 1897. Él era un explorador que encontró muchos árboles de mañío en el valle del río durante su expedición.
Luis Risopatrón, un geógrafo importante, describió el río en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Él mencionó que el río nace en grandes campos de nieve en las montañas. También describió cómo el río tiene cascadas y saltos de agua, y cómo sus orillas están llenas de árboles de mañío, lo que le dio su nombre.
Población y entorno natural
El río Mañihuales es parte de la Cuenca del río Aysén. Esta zona es importante por su naturaleza y por las comunidades que viven cerca del río.
Más información
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile