Río Jallas para niños
El río Jallas o Ézaro (en gallego: Xallas) es un río que se encuentra en el noroeste de España. Recorre la provincia de La Coruña, en Galicia, y es especial porque desemboca directamente en el océano Atlántico formando una impresionante cascada.
Datos para niños Río Jallas |
||
---|---|---|
Río Xallas | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Océano | Atlántico | |
Cuenca | Río Jallas | |
Nacimiento | Santa Comba | |
Desembocadura | Ría de Ézaro (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 42°54′00″N 9°07′00″O / 42.9, -9.11667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 63 km | |
Superficie | 504 km² | |
Superficie de cuenca | 504,28 km² | |
Caudal medio | 13 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 100 metros |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Jallas marcada en azul oscuro. | ||
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el Río Jallas?
El río Jallas nace en el Monte Castelo, en el municipio de Santa Comba. Al principio, es un conjunto de pequeños arroyos como el Castiñeiras, Vilamaior y Bazar. A medida que avanza, se le unen otros ríos más grandes, como el Mira, que trae agua desde la Laguna de Brañas Rubias.
Este río tiene una longitud de 63 kilómetros y su cuenca (el área de tierra que recoge el agua que fluye hacia el río) abarca unos 504 kilómetros cuadrados. El Jallas tiene un gran desnivel, lo que significa que baja mucho de altura en poco espacio. Esta característica lo hace ideal para generar energía eléctrica.
¿Cómo se aprovecha la energía del río?
Gracias a su fuerte corriente y desnivel, el río Jallas es muy importante para producir energía hidroeléctrica. A lo largo de su curso, hay 6 centrales hidroeléctricas que aprovechan la fuerza del agua para generar electricidad. Estas centrales producen una gran cantidad de energía, lo que ayuda a abastecer de electricidad a muchas casas e industrias.
Las presas del Río Jallas y la Cascada del Ézaro
A lo largo del río Jallas se han construido varias presas. Una presa es una barrera que se construye en un río para almacenar agua, formando un embalse.
¿Para qué sirven las presas?
Las presas en el río Jallas tienen varios usos:
- Generación de energía: La principal función es producir electricidad en las centrales hidroeléctricas.
- Uso industrial: El agua almacenada también se utiliza para procesos en algunas industrias cercanas.
- Abastecimiento urbano: Una de las presas, la de Santa Uxía, ayuda a suministrar agua potable a las poblaciones cercanas.
Las presas más importantes son Fervenza, Ponte Olveira, Castrelo y Santa Uxía. La empresa que gestiona estas instalaciones ha estado presente en la zona desde 1897, aprovechando la energía del río.
La Cascada del Ézaro: Un espectáculo natural
El río Jallas es famoso por un fenómeno natural único en Europa: la cascada del Ézaro. Es la única cascada de Europa que desemboca directamente en el océano Atlántico. El río se precipita desde una altura de más de 100 metros, creando un paisaje impresionante.
Durante muchos años, el caudal de la cascada se veía afectado por las presas, lo que significaba que no siempre se podía ver con agua. Sin embargo, gracias al esfuerzo de grupos locales y ecologistas, desde el año 2011, la cascada del Ézaro mantiene un flujo de agua constante. Esto permite que visitantes de todo el mundo puedan admirar este increíble espectáculo natural en cualquier momento del día.
¿Cómo se mide el agua del río?
Para saber cuánta agua lleva el río Jallas, existen estaciones de aforo. Estas estaciones miden el caudal, es decir, la cantidad de agua que pasa por un punto en un tiempo determinado. Hay dos estaciones principales en el Jallas, una en A Ponte de Truebe y otra en A Ponte Olveira. Los datos que recogen son importantes para gestionar el uso del agua y la producción de energía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xallas (river) Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
Enlaces externos
- Ferroatlantica.es