Río Diguillín para niños
El río Diguillín es un curso de agua importante que se encuentra en la Región del Ñuble, en Chile. Su nombre viene del idioma mapudungún, donde "digelen" significa "punto de referencia que está a un lado". Este río es un afluente del río Itata, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
Datos para niños Río Diguillín |
||
---|---|---|
![]() Valle del Diguillín.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Itata | |
Nacimiento | Nevados de Chillán | |
Desembocadura | Río Itata | |
Coordenadas | 36°51′59″S 72°22′48″O / -36.8664, -72.3799 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 102 km | |
Superficie de cuenca | 1369 km² | |
Caudal medio | 17 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Itata (081) | ||
Contenido
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Diguillín?
El río Diguillín nace en los Nevados de Chillán, que son montañas con cumbres nevadas. Desde allí, el río recorre 102 kilómetros en dirección oeste. A lo largo de su camino, atraviesa varias comunas importantes de la Región del Ñuble.
Comunas que recorre el río
Las comunas por las que pasa el río Diguillín son:
¿Cómo es el caudal del río Diguillín?
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva en un momento dado. En la cuenca del río Itata, a la que pertenece el Diguillín, el caudal depende principalmente de las lluvias. Esto se conoce como régimen pluvial.
¿Qué son las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Son como un pronóstico que nos dice cuánta agua es probable que lleve el río en cada mes. Por ejemplo, la línea verde en el gráfico muestra el caudal promedio (mediana) para cada mes.
Estas curvas también nos permiten saber si un año es muy lluvioso o muy seco. Un caudal del 5% significa que solo una vez cada 20 años el río lleva tanta agua. En cambio, un caudal del 95% indica que el río lleva muy poca agua, algo que ocurre en años muy secos.
¿Cuál es la historia del río Diguillín?
Hace mucho tiempo, en 1899, un geógrafo llamado Francisco Astaburuaga escribió sobre el río Diguillín en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile. Él describió el río como un importante curso de agua en la provincia de Ñuble.
Descripción histórica del río
Según Astaburuaga, el río Diguillín nace cerca de los baños termales de Chillán. Corre hacia el oeste, atravesando montañas y llanuras, hasta unirse al río Itata. Era considerado el afluente más grande del Itata después del río Ñuble. El río Diguillín recibía agua de varios riachuelos, como el Renegado, San Vicente, Palpal y Pemuco. Su curso era rápido y sus orillas estaban cubiertas de bosques. Además, sus aguas eran usadas para regar muchos campos cercanos a través de más de 30 canales.
¿Cómo ayuda el río Diguillín a la economía y el ambiente?
El río Diguillín es muy importante para la agricultura de la Región del Ñuble. Actualmente, se está construyendo un proyecto llamado sistema de riego Laja-Diguillín.
El sistema de riego Laja-Diguillín
Este sistema es un gran proyecto que busca llevar agua desde el río Laja hasta el río Diguillín. Su objetivo principal es asegurar el riego de 60.000 hectáreas de tierras agrícolas en la Región del Ñuble. Esto ayudará a los agricultores a tener cosechas más estables y a mejorar la economía local.
Más información
- Cordillera del Purgatorio
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
Véase también
En inglés: Diguillín River Facts for Kids