robot de la enciclopedia para niños

Río Consulado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Consulado
Ubicación geográfica
Cuenca Río Pánuco
Nacimiento Confluencia de los ríos San Joaquin y los Morales.
Desembocadura Sistema de Drenaje Profundo Y Gran Canal
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexican Federal District.svg Ciudad de México
Cuerpo de agua
Longitud 10 km
Altitud Nacimiento: 2240 m
Desembocadura: 2240 m

El río Consulado es un curso de agua importante en la Ciudad de México. En 1944, fue cubierto y canalizado bajo tierra. Sobre esta obra, se construyó una parte del Circuito Interior, una vía rápida de la ciudad.

Historia del Río Consulado

El río Consulado es un canal artificial. Se formó después de que se secaran algunas partes del valle de México, a partir del siglo XVII. Su recorrido sigue la antigua orilla noroeste del lago de Texcoco.

¿Cómo se formó el río Consulado?

Este río forma parte de la cuenca del río Pánuco. Recibe agua de los ríos San Joaquín y Los Morales. A finales del siglo XIX, el río Consulado marcaba el límite norte de la ciudad. Cerca de él estaba la Garita de la Tlaxpana, un punto de control.

Desde ese lugar hasta Chapultepec, existía una calzada llamada La Verónica. Hoy, esa calzada se conoce como Melchor Ocampo.

El río como límite de crecimiento urbano

El río también sirvió de límite para el crecimiento de la colonia Santa María la Ribera. Esta colonia se fundó en 1861. En las orillas del río había ranchos que poco a poco se convirtieron en zonas urbanas. Algunos de estos ranchos eran Santo Tomás de los Tepetates y Santa Julia.

Hacia 1906, los mapas mostraban que el río iba desde Chapultepec hacia el norte, llegando hasta la Villa de Guadalupe.

¿Por qué se cubrió el río Consulado?

El río Consulado fue cubierto en 1944. Esto fue parte de un plan para modernizar la capital. Se hizo para evitar las constantes inundaciones y mejorar las condiciones de higiene en sus orillas. Como parte de este proyecto, se construyó el Colector 15.

Actualmente, las aguas del río son recogidas por el Sistema de Drenaje Profundo. Luego, estas aguas fluyen hacia el Gran Canal del Desagüe.

El río Consulado y el Circuito Interior

En 1976, el recorrido del río se usó para construir el Circuito Interior. Esta es una importante avenida con accesos controlados. Se construyeron pasos elevados sobre avenidas como Eje 2 Norte Eulalia Guzmán, Ribera de San Cosme, avenida Ricardo Flores Magón, Eje 1 Norte José Antonio Alzate. También se hicieron pasos a desnivel en Avenida de los Insurgentes, Eje 3 Oriente Eduardo Molina, Calzada de los Misterios, Calzada de Guadalupe, Parque Vía/Marina Nacional y Gutenberg.

Galería de imágenes

Véase también

  • Consulado (estación)
  • Circuito Interior
  • Santa María la Ribera
kids search engine
Río Consulado para Niños. Enciclopedia Kiddle.