Río Caleao para niños
Datos para niños Río Caleao |
||
---|---|---|
Caliao | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Nalón | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Río Nalón | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: 550 m |
|
El río Caleao (conocido como Caliao en asturiano) es un río que se encuentra en la parte sur de la zona central de Asturias, en España. Es un afluente del río Nalón, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Caleao?
El nombre de este río es el mismo que el de un pequeño pueblo en el concejo de Caso. Un experto en nombres de lugares, Xosé Lluis García Arias, ha estudiado su origen.
Posibles orígenes del nombre
El nombre "Caleao" podría venir de dos ideas principales:
- Una raíz muy antigua, anterior al latín, que significaba "piedra" o "roca".
- La palabra latina "CALEM", que significa "cal".
Esto sugiere que el nombre podría estar relacionado con un lugar donde había muchas piedras, un "pedrero", o quizás con un horno donde se producía cal.
¿Cómo es el recorrido del río Caleao?
El río Caleao nace en la cordillera Cantábrica, una importante cadena montañosa. Su nacimiento se encuentra dentro del hermoso parque natural de Redes, en el concejo asturiano de Caso.
Desembocadura y longitud
Después de recorrer unos 9 km, el río Caleao desemboca en el río Nalón. Esto ocurre cerca de la localidad de Coballes, también en el concejo de Caso, a una altitud de unos 550 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos que atraviesa
A lo largo de su camino, el río Caleao pasa por varias poblaciones. Algunas de ellas son Caleao, Busprid y Coballes.
Descripción histórica del río
En el siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió el río Caleao en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él mencionó que el río nace cerca de una peña llamada Solcastiello. También dijo que el río corre de sur a norte, se hace más grande con el agua de otros riachuelos y, después de un recorrido, se une al río Nalón. En aquel tiempo, el río tenía pequeños puentes de madera para que pasaran caballos y carros, y se podían encontrar algunas truchas en sus aguas.
¿Qué otros temas relacionados puedes explorar?
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). "Caleao". Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, vol. V. Madrid.