robot de la enciclopedia para niños

Río Aguanaval para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Aguanaval
Rio Aguanaval - panoramio.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Bolsón de Mapimí
Desembocadura Laguna de Viesca
Coordenadas 24°15′01″N 102°53′10″O / 24.250237, -102.862
Ubicación administrativa
País México
División Coahuila de Zaragoza, Durango y Zacatecas
Cuerpo de agua
Longitud 1081 kilómetros
Superficie de cuenca 89 239 km²

El río Aguanaval es un importante río que se encuentra en México. Nace de la unión de varios arroyos en la parte norte de la sierra de Zacatecas. Este río es muy largo, midiendo 1081 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen sus aguas, abarca 89 239 kilómetros cuadrados.

A lo largo de su recorrido, el río Aguanaval cambia de nombre varias veces. Se le conoce como río Trujillo, río Grande, río de Nieves y río Maravillas, antes de finalmente ser llamado río Aguanaval. Sus aguas son muy importantes para la agricultura en la región de La Laguna, donde se usan para regar los cultivos. Antiguamente, el río terminaba en la laguna de Viesca, pero hoy en día esa laguna está seca.

¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Aguanaval?

El río Aguanaval comienza su viaje en las montañas de Zacatecas. Allí, pequeños arroyos se unen para formar un cauce más grande. A medida que avanza, el río atraviesa diferentes paisajes y recibe el agua de otros arroyos.

El Recorrido del Río y Sus Nombres

Durante su largo trayecto, el río Aguanaval es conocido por varios nombres. Cada nombre se usaba en diferentes tramos de su curso. Esto muestra cómo las personas de distintas comunidades lo identificaban. Al final, todas estas partes forman el gran río Aguanaval.

La Importancia del Río para la Agricultura

Las aguas del río Aguanaval son esenciales para la vida en la región de La Laguna. Gracias a ellas, los agricultores pueden regar sus campos. Esto permite que crezcan alimentos y que la gente de la zona tenga sustento.

Un Viaje a Través de la Historia del Río

La historia del río Aguanaval está ligada a los primeros exploradores y pobladores de la región. Conocer su pasado nos ayuda a entender su importancia.

El Primer Encuentro con el Río

Se sabe que el primer explorador español en llegar a este río fue Don Alonso López de Lois. Él lo encontró cuando el río estaba crecido, con mucha agua. Por eso, lo llamaron el "río de las grandes aguas corrientes". Don Alonso fundó un pueblo a orillas del río, al que llamó "Santa Elena del Río Grande". Hoy, ese lugar se conoce como Río Grande.

El Misterio de Su Nombre

En algunos mapas muy antiguos, el río Aguanaval aparece con un nombre diferente: "río del Buen Aval". No se sabe con exactitud cuándo o por qué cambió su nombre al que conocemos hoy. Este cambio es un pequeño misterio en la historia del río.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguanaval River Facts for Kids

kids search engine
Río Aguanaval para Niños. Enciclopedia Kiddle.