Ría de Oriñón para niños
Datos para niños Ría de Oriñón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Cantábrico (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°24′00″N 3°19′00″O / 43.4, -3.31667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Cabo Cebollero | |
Cuerpo de agua | ||
Ríos drenados | Río Agüera | |
Superficie | 0,753 km² | |
Longitud de costa | 7,8 km | |
Ciudades ribereñas | Oriñón | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía (mapa de Cantabria) | ||
La ría de Oriñón o de Guriezo es un tipo de bahía especial. Se forma donde el río Agüera se une con el mar Cantábrico. Esta ría se encuentra en la región de Cantabria, en España. Está al oeste del municipio de Castro-Urdiales y cerca de Guriezo.
Contenido
¿Qué es una Ría?
Una ría es como un brazo de mar que entra en la tierra. Se forma cuando el mar inunda la parte baja de un valle fluvial. Son lugares donde el agua dulce de un río se mezcla con el agua salada del mar.
Características de la Ría de Oriñón
La ría de Oriñón tiene una superficie de 0,753 kilómetros cuadrados. Su costa mide unos 7,8 kilómetros de largo. Una gran parte de su superficie, el 85%, queda al descubierto cuando la marea baja.
El Paisaje de la Ría
La parte más interna de la ría es bastante estrecha. Allí, el suelo está cubierto de arenas muy finas. Una carretera importante, la Autovía del Cantábrico, cruza esta zona.
A medida que te acercas al mar, el paisaje cambia. Las zonas con pendientes pronunciadas dan paso a una llanura. Aquí hay marismas, que son terrenos bajos y húmedos. En estas marismas, la arena es el tipo de suelo más común. También crecen plantas especiales que se adaptan a la mezcla de agua dulce y salada, como la Spartina y la Halimione. Cerca del final de la ría, hay muros o "diques" que ayudan a controlar cómo entra el agua del mar con las mareas.
Historia de la Ría
Durante la Edad Media, hace muchos siglos, la ría de Oriñón era una frontera natural. Separaba los territorios de Laredo y Castro-Urdiales. En aquel tiempo, la ría pertenecía al territorio de Laredo.
¿De dónde vienen sus nombres?
La ría tiene dos nombres: Oriñón y Guriezo. Estos nombres vienen de las dos localidades cercanas que baña: Oriñón y Guriezo. Se cree que el nombre "Oriñón" podría venir de una palabra antigua en latín, aurum, que significa "oro".