Ruth Barcan Marcus para niños
Datos para niños Ruth Barcan Marcus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1921 El Bronx (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 2012 New Haven (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Frederic Brenton Fitch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y escritora | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Ruth Barcan Marcus (2 de agosto de 1921 – 19 de febrero de 2012) fue una importante filósofa y lógica estadounidense. Es conocida por sus ideas sobre la lógica modal y filosófica. La lógica es una rama de la filosofía que estudia cómo razonamos y pensamos correctamente.
Ruth Barcan Marcus creó los primeros sistemas formales para la lógica modal. Esto significa que desarrolló reglas y símbolos para entender lo que es posible, necesario o imposible. También introdujo un concepto clave llamado la fórmula de Barcan. Muchos expertos la consideran una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
Contenido
¿Cómo fue la carrera académica de Ruth Barcan Marcus?
Ruth Barcan (su apellido de soltera) se graduó con honores de la Universidad de Nueva York en 1941. Estudió matemáticas y filosofía. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Yale, donde obtuvo su maestría en 1942 y su doctorado en 1946.
A lo largo de su carrera, Ruth Barcan Marcus enseñó en varias universidades. Fue profesora en la Universidad Northwestern y en la Universidad Roosevelt en Chicago. También trabajó en la Universidad de Illinois Chicago, donde llegó a ser jefa de departamento. Finalmente, fue profesora de filosofía en la Universidad Yale hasta su jubilación en 1992. Después de jubilarse, siguió enseñando en la Universidad de California en Irvine por algunos años.
Además de enseñar, Ruth Barcan Marcus ocupó puestos importantes en organizaciones de filosofía. Fue presidenta de la American Philosophical Association (Asociación Filosófica Estadounidense) y de la Association for Symbolic Logic (Asociación de Lógica Simbólica).
¿Cuáles fueron las ideas principales de Ruth Barcan Marcus?
Ruth Barcan Marcus hizo contribuciones muy importantes en el campo de la lógica y la filosofía. Sus ideas ayudaron a cambiar la forma en que los filósofos entienden conceptos como la posibilidad, la identidad y el lenguaje.
La Lógica Modal Cuantificada y la Fórmula de Barcan
Una de sus contribuciones más destacadas fue el desarrollo de la lógica modal cuantificada. Esta lógica nos ayuda a pensar sobre lo que es posible o necesario para las cosas que existen. En sus primeros trabajos, ella introdujo la famosa "fórmula de Barcan". Esta fórmula es una regla fundamental en la lógica modal que relaciona lo que es posible con lo que existe. Sus estudios fueron un gran avance en la lógica del siglo XX.
¿Cómo funcionan los nombres según Ruth Barcan Marcus?
Ruth Barcan Marcus propuso una idea interesante sobre cómo funcionan los nombres propios (como "Juan" o "París"). Ella decía que los nombres son como "etiquetas" o "rótulos". Su función principal es simplemente señalar o referirse a un objeto o persona. Para ella, el significado de un nombre se agota en esta función de señalar.
Esta idea era diferente de otras teorías de la época. Por ejemplo, algunos filósofos pensaban que los nombres describían características de la persona o cosa. La teoría de Marcus, conocida como "teoría de referencia directa", sugiere que un nombre no necesita describir nada; solo necesita apuntar a algo.
La Necesidad de la Identidad
Otra de sus ideas importantes es la "necesidad de la identidad". En 1946, Ruth Barcan Marcus demostró que si algo es idéntico a sí mismo, lo es de forma necesaria. Esto significa que no puede ser que algo sea idéntico a sí mismo en algunas situaciones y no en otras. Si "A" es "A", siempre será "A". Esta idea desafió la noción de que la identidad podría ser algo que cambia o es "contingente" (que podría ser de otra manera).
¿Qué pensaba sobre los conflictos morales?
Ruth Barcan Marcus también reflexionó sobre los conflictos morales. Ella definió un conjunto de principios morales como "coherente" si es posible imaginar un mundo donde todos los sigan. Para ella, el hecho de que a veces los principios morales parezcan chocar en la vida real no significa que sean inconsistentes. Su argumento iba en contra de la idea de que los sistemas de reglas morales son siempre contradictorios.
Sus ideas sobre las creencias
Marcus propuso que "creer" es una relación entre una persona y un posible estado de las cosas. Ella pensaba que decir que "crees" algo no es solo una cuestión de lenguaje. Por ejemplo, si alguien dice que cree en algo imposible, Marcus sugeriría que en realidad "afirmó creer" en esa imposibilidad, en lugar de realmente creerla. Esto es similar a cómo decimos que si alguien afirma saber algo que resulta ser falso, en realidad no lo sabía, sino que se equivocó al afirmarlo.
El Esencialismo
El esencialismo aristotélico se refiere a la idea de que las cosas tienen propiedades "esenciales" que las hacen ser lo que son. Ruth Barcan Marcus exploró estas propiedades dentro de un marco de lógica modal. Ella argumentó que hay formas de entender algunos sistemas de lógica modal donde las afirmaciones esencialistas no son necesariamente verdaderas.
Obras destacadas
Ruth Barcan Marcus escribió y editó varios libros y artículos académicos.
Libros
- The Logical Enterprise (La empresa lógica), editado junto con A. Anderson y R. Martin, Yale, 1995.
Publicaciones académicas
- Puedes encontrar una lista de sus publicaciones como Ruth C. Barcan en PhilPapers.
- También hay una lista de sus publicaciones como Ruth Barcan Marcus en PhilPapers.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su vida, Ruth Barcan Marcus recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Phi Beta Kappa (1941)
- Beca Guggenheim (1953)
- Miembro de la Fundación Nacional de Ciencias (1963-1964)
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1977)
- Medalla Wilbur Cross de la Universidad Yale (2000)
- Premio Lauener de Filosofía Analítica (2007–08)
- Premio Quinn de la American Philosophical Association (2007)
Véase también
En inglés: Ruth Barcan Marcus Facts for Kids