Runrún para niños
El runrún o zumbador es un juguete tradicional muy popular en Latinoamérica. Es una pieza redonda con dos agujeros en el centro. Por estos agujeros pasa un cordel que forma un lazo.
Contenido
¿Cómo se fabrica un runrún?
Materiales sencillos para tu zumbador
Hacer un runrún es bastante fácil, ¡incluso los niños pueden crearlo! Necesitas solo dos cosas:
- Un hilo resistente: Debe medir entre cuarenta y cincuenta centímetros. Esto te permitirá estirarlo bien. Es importante que sea fuerte para que no se rompa mientras juegas.
- Un objeto redondo con agujeros: Puede ser un botón, un círculo de cartón grueso o una tapa de refresco. Si usas una tapa de refresco, pide ayuda a un adulto para hacer los agujeros y ten cuidado con los bordes, ya que pueden ser un poco afilados.
¿Cómo se juega con el runrún?
Pasos para hacer sonar tu zumbador
Para jugar, pasa el hilo por los dos agujeros del objeto redondo. El objeto debe quedar justo en el centro del hilo. Luego, toma los extremos del hilo con tus manos.
Ahora, gira el objeto redondo para que el hilo se enrosque. Una vez enroscado, estira el hilo separando tus brazos y luego acércalos. Al hacer esto, el objeto girará rápidamente y producirá un sonido peculiar, como un "run run". ¡De ahí viene su nombre!
Desafío: El juego de zumbadores entre dos personas
En algunos países de Latinoamérica, el juego de zumbadores se vuelve un desafío entre dos personas. Las reglas son sencillas, pero requieren habilidad:
Reglas básicas del juego de zumbadores
- Posición inicial: Los dos jugadores se colocan uno frente al otro. Cada uno tiene su propio zumbador listo para girar.
- Comienzo del juego: Ambos jugadores empiezan a hacer girar sus zumbadores al mismo tiempo. El objetivo es mantenerlos girando mientras intentan tocar la cuerda del oponente.
- Objetivo del juego: El propósito es lograr que el borde o cuerpo de tu zumbador roce la cuerda del otro jugador. Con la fricción, se busca que la cuerda del oponente se desgaste y se rompa.
- Fin del juego: El juego termina cuando uno de los jugadores consigue que la cuerda de su oponente se rompa. El jugador que lo logra primero es el ganador.
Historia y nombres del runrún
¿De dónde viene este juguete tradicional?
El origen de este juego es muy antiguo. Sin embargo, hoy en día existen versiones modernas hechas de plástico de muchos colores. Algunos incluso tienen luces que se encienden al girar o sonidos especiales incorporados.
Nombres del runrún en diferentes países
Este juguete es conocido como runrún en el Perú, en Chile, en Puerto Rico, en República Dominicana (donde también lo llaman fufú) y en Guatemala (donde también es conocido como chajalele).
También es popular en Argentina y Colombia como zumbadora o rumbador. En Brasil lo llaman zunidor, berra-boy, urra-boy o rói-rói. En Ecuador es zunzún. En Venezuela se conoce como gurrufio, furrunco, runcha o Zung. En España lo llaman Zumbado y en México es Zumbador, aunque en la península de Yucatán lo conocen como "Tinjoroch".
Usos antiguos del zumbador
Los mapuches, un pueblo indígena, usaban objetos similares al zumbador. Los empleaban para tallar materiales como la piedra y para cortar carne, huesos o hilos.
En Venezuela, una versión tradicional de este juguete se hace con tapas de botella de refresco aplanadas. Estas tapas se ensartan en dos agujeros con una cuerda o pabilo atado. También se pueden encontrar versiones con una pequeña rueda metálica de unos 3 cm, parecida a un botón grande, atravesada por un hilo.