Rudolf Wagner-Régeny para niños
Datos para niños Rudolf Wagner-Régeny |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de agosto de 1903 Reghin (Rumania) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1969 Berlín (República Democrática Alemana) |
|
Sepultura | Dorotheenstadt Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana y rumana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de las Artes de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, pianista y profesor universitario | |
Empleador | Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Rudolf Wagner-Régeny (nacido el 28 de agosto de 1903 en Reghin, Rumania, y fallecido el 18 de septiembre de 1969 en Berlín) fue un talentoso músico. Se destacó como compositor, director de orquesta, pianista y profesor universitario. Aunque nació en Rumania, más tarde obtuvo la nacionalidad alemana.
Contenido
¿Quién fue Rudolf Wagner-Régeny?
Rudolf Wagner-Régeny fue una figura importante en el mundo de la música del siglo XX. Su vida estuvo dedicada a crear y enseñar música, dejando un legado de óperas y otras composiciones.
Sus primeros pasos en la música
Desde joven, Rudolf Wagner-Régeny mostró un gran interés por la música. Estudió en importantes escuelas, como la Escuela Superior de Música y Teatro «Felix Mendelssohn Bartholdy» de Leipzig y la Universidad de las Artes de Berlín. Allí, aprendió de maestros reconocidos como Franz Schrecker.
Sus primeros trabajos en el mundo de la música incluyeron ser correpetidor en la Volksoper de Berlín. Un correpetidor es alguien que ayuda a los cantantes a ensayar sus papeles, tocando el piano y guiándolos. También fue director musical de una compañía de ballet, lo que le permitió combinar la música con la danza. En 1930, se convirtió en ciudadano alemán.
Un maestro y profesor
Además de componer y dirigir, Rudolf Wagner-Régeny fue un dedicado profesor. Entre 1947 y 1950, fue el director de la Hochschule für Musik und Theater de Rostock, una importante escuela de música. Más tarde, a partir de 1950, enseñó como profesor en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín. Su trabajo como educador ayudó a formar a nuevas generaciones de músicos.
Sus obras más importantes: las óperas
Rudolf Wagner-Régeny es especialmente conocido por sus óperas. Una ópera es una obra de teatro donde los personajes cantan sus diálogos, acompañados por una orquesta. A menudo, colaboró con el escritor Caspar Neher para crear las historias de sus óperas.
Su primera ópera exitosa fue Der Günstling (El Favorito), estrenada en 1935 en la Ópera Semper de Dresde. Otra de sus óperas destacadas fue Die Bürger von Calais (Los burgueses de Calais), que se presentó en 1939 en la Staatsoper de Berlín. En 1959, su ópera Prometheus se usó para inaugurar el nuevo Staatstheater de Kassel.
Reconocimientos y membresías
Por su importante contribución a la música, Rudolf Wagner-Régeny fue miembro de prestigiosas instituciones como la Academia de las Artes de Berlín. También recibió el Premio Nacional de la RDA, uno de los reconocimientos más importantes de su época.
Óperas destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las óperas que compuso Rudolf Wagner-Régeny:
- Moschopuls, 1928, estrenada en Gera
- Der ... König, 1928, estrenada en Gera
- Sganarelle o Der Schein trügt, 1929, estrenada en Grillo-Theater, Essen
- La Sainte Courtisane, 1930, estrenada en Gera
- Der Günstling, 1935, estrenada en Semperoper, Dresde
- Die Bürger von Calais, 1939, estrenada en Staatsoper, Berlín
- Johanna Balk, 1941, estrenada en Wiener Staatsoper, Viena
- Das Opfer, 1941, estrenada en Hermannstadt
- Prometheus, 1959, estrenada en Staatstheater, Kassel
- Das Bergwerk zu Falun, 1961, estrenada en el Festival de Salzburgo
- Persische Episode, 1963, estrenada en Volkstheater, Rostock
Véase también
En inglés: Rudolf Wagner-Régeny Facts for Kids