robot de la enciclopedia para niños

Roser Amadó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roser Amadó
Eurocity 1 Amadó-Domènech.JPG
Edificio de oficinas Eurocity 1 (1989-1992), de Roser Amadó y Lluís Domènech i Girbau, Villa Olímpica de Barcelona.
Información personal
Nombre de nacimiento Roser Amadó i Cercós
Nacimiento 22 de enero de 1944
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 12 de septiembre de 2023
Sepultura Cementerio de San Gervasio
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Estudio B01 Arquitectes
Obras notables Fundación Antoni Tàpies (1986-1990), Archivo de la Corona de Aragón (1990-1993).
Proyectos representativos Centro Histórico de Lérida (1981-1984).
Miembro de Lluís Domènech i Girbau
Sitio web
www.b01arquitectes.com/?lang=es
Distinciones Premio Construmat 1985, Premio Nacional de Urbanismo de España de 1985 por el Centro Histórico de Lérida, Premio Nacional P.A.D. 1992 por el edificio del Palacio de Justicia de Lérida, Premio Nacional P.A.D. 1994 por las oficinas de Carburos Metálicos S.A. en Barcelona, Premio Década 2000 por la Fundación Tàpies.

Roser Amadó i Cercós (nacida en Barcelona el 22 de enero de 1944 y fallecida en la misma ciudad el 12 de septiembre de 2023) fue una destacada arquitecta española. Es conocida por sus diseños modernos y funcionales en edificios importantes.

¿Cómo fueron los primeros años de Roser Amadó?

Roser Amadó estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1968. Después de terminar sus estudios, trabajó junto al arquitecto Lluís Domènech i Girbau. Juntos crearon muchos proyectos importantes.

¿Qué tipo de arquitectura diseñó Roser Amadó?

El estilo de Roser Amadó se caracterizó por ser moderno y práctico. Buscaba que los edificios fueran útiles y tuvieran espacios bien pensados. Su trabajo combinaba ideas del racionalismo y la vanguardia.

Proyectos destacados de Roser Amadó

Roser Amadó y Lluís Domènech i Girbau transformaron el antiguo edificio de Montaner y Simón Editores en la Fundación Antoni Tàpies. Este proyecto se realizó entre 1986 y 1990. También diseñaron la nueva sede del Archivo de la Corona de Aragón (1990-1993).

Otro de sus grandes trabajos fue el proyecto para el Centro Histórico de Lérida (1981-1984). Este plan incluyó varios edificios importantes:

  • El Palacio de Justicia.
  • El ascensor de Canyeret.
  • La escuela Cervantes.
  • El parque Màrius Torres.

Para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, Roser Amadó y su equipo diseñaron el edificio de oficinas Eurocity 1. Este edificio, ubicado en la Villa Olímpica del Poblenou, se construyó entre 1989 y 1992. Destaca por su forma cuadrada y por estar elevado sobre el suelo.

Otras obras importantes

Roser Amadó también diseñó otros edificios notables, como:

  • Un edificio de viviendas en la calle del Rec Comtal 20 de Barcelona (1982-1985).
  • La sede de la empresa Carburos Metálicos S.A. (1990-1994).
  • Una nave de almacenamiento para Honda en Santa Perpetua de Moguda (1992-1993).
  • Un conjunto de 240 viviendas en la Maquinista (1999-2003).
  • El Hotel Chic&Basic en Ámsterdam (2006-2007).
  • La Casa Semáforo y Cuartel de los Carabineros en El Prat de Llobregat (2006-2009).
  • El Teatro Núria Espert en San Andrés de la Barca (2004-2010).

¿Qué es B01 Arquitectes?

En 2001, Roser Amadó fundó el estudio B01 Arquitectes. Lo hizo junto a Lluís Domènech, Ramon Domènech, Carles Cortadas, Sander Laudy y Laura Pérez. Este estudio se enfocó mucho en la sostenibilidad. Esto significa que buscaban diseñar edificios que respetaran el medio ambiente.

El equipo de B01 Arquitectes investigó nuevas tecnologías y materiales. Querían crear una arquitectura que pudiera reciclarse y que generara pocos residuos. Por eso, desarrollaron un sistema de construcción prefabricado llamado DOM.

Roser Amadó falleció el 12 de septiembre de 2023 en Barcelona. Fue enterrada en el cementerio de Sant Gervasi.

¿Qué publicaciones dirigió Roser Amadó?

A principios de los años 1970, Roser Amadó fue la directora de la revista "Nuevo Ambiente".

¿Qué premios recibió Roser Amadó por su trabajo?

Roser Amadó recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • El Plan del Centro Histórico de Lérida ganó el Premio Nacional de Urbanismo de España en 1985. Este proyecto fue reconocido en muchas publicaciones a nivel mundial.
  • En el año 2000, recibió el Premio Década. Este premio fue otorgado por un jurado que incluía a Robert Venturi y Denise Scott-Brown. Lo ganó por su excelente trabajo en la Fundación Antoni Tàpies.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roser Amadó Facts for Kids

kids search engine
Roser Amadó para Niños. Enciclopedia Kiddle.