Rosendo Dalmau para niños
Rosendo Dalmau (nacido en Barcelona en 1836 y fallecido en Madrid el 17 de abril de 1902) fue un artista muy importante en el mundo de la zarzuela. Fue un talentoso tenor (un tipo de cantante con voz aguda), director de escena (la persona que guía a los actores y organiza la obra) y libretista (quien escribe las historias para las obras musicales). Se le considera uno de los tenores más destacados de la zarzuela grande en la segunda mitad del siglo XIX.
Datos para niños Rosendo Dalmau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1839 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1902 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Adela Martínez (segundas nupcias) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Superior de Música del Liceo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera, actor de teatro y director de teatro | |
Género | Zarzuela | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Contenido
La vida de Rosendo Dalmau
Rosendo Dalmau nació en Barcelona y era hijo de un médico muy conocido. Desde joven, mostró interés por el teatro.
Sus primeros pasos en el teatro
Comenzó su carrera artística en compañías de teatro, como la de Manuel Catalina y Matilde Díaz. Más tarde, se unió a la compañía de Valero, que trabajaba en el famoso Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Su formación musical
Para perfeccionar su talento, Rosendo Dalmau estudió música en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Esta formación le ayudó a desarrollar su voz y sus habilidades para la escena.
Una carrera brillante como tenor
En la década de 1860, Rosendo Dalmau inició su carrera como tenor. Fue impulsado por Luis Olona di Franco, un importante empresario del Teatro Principal. Cantó en muchas zarzuelas de compositores famosos como Francisco Asenjo Barbieri y Manuel Fernández Caballero, actuando tanto en Madrid como en Barcelona.
En el Gran Teatro del Liceo, también trabajó como actor y director de teatro. Participó en obras patrióticas dedicadas a los voluntarios del Batallón Catalán del Marruecos, con música de Francesc Porcell y libretos de Josep Antoni Ferrer Fernández. Estas obras se publicaron bajo el nombre de Los Catalans en Àfrica (Los catalanes en África).
- A l'Àfrica, Minyons! (26 de noviembre de 1859)
- Minyons, ja hi som!
- Ja hi van a l'África (29 de enero de 1860)
- Ja tornan! (1860)
Rosendo Dalmau llegó a estrenar alrededor de 45 zarzuelas a lo largo de su carrera como tenor. A principios de la década de 1880, incluso formó su propia compañía de zarzuela, donde era director, tenor y actor.
Su vida personal y últimos años
En 1883, su primera esposa falleció. Más tarde, se casó por segunda vez con Adela Martínez, quien era hija de Juan Martínez Villergas, un conocido periodista y poeta.
Cuando su voz empezó a debilitarse, Rosendo Dalmau consiguió un puesto especial en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Este puesto, llamado "inspector artístico", fue creado para él, ya que todas las demás posiciones importantes estaban ocupadas.
En 1896, por error, se anunció su fallecimiento. El periódico La Vanguardia de Barcelona le dedicó un artículo, que luego se volvió a publicar cuando Rosendo Dalmau falleció realmente en 1902. Sus amigos artistas se encargaron de los gastos de su entierro en el Cementerio del Este de Madrid.
Obras como libretista
Además de cantar y dirigir, Rosendo Dalmau también escribió libretos para zarzuelas. Algunas de sus obras como libretista (a veces en colaboración con otros autores) incluyen:
- Un solo que nace y un solo que muere (basada en una comedia de José Echegaray de 1880).
- Amor que empieza y amor que acaba (1879).
- El capitán Merimac (coautor, 1885).
- Haz bien... (1881).
- Un minué (1881).
- La condesita (coautor, 1888).