Philipp Peter Roos para niños
Datos para niños Philipp Peter Roos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de agosto de 1657 Sankt Goar (Alemania) o Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1706 Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Johann Heinrich Roos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y grabador | |
Área | Pintura y artes visuales | |
Movimiento | Barroco | |
Miembro de | Bentvueghels | |
Philipp Peter Roos, conocido como Rosa de Tívoli, fue un talentoso pintor y grabador alemán. Nació el 30 de agosto de 1657 en Sankt Goar, Alemania, y falleció el 17 de enero de 1706 en Roma, Italia. Provenía de una familia de artistas que, durante cinco generaciones, se dedicaron a pintar animales, paisajes y retratos en varios países de Europa.
Su padre, Johann Heinrich Roos, fue el fundador de esta familia de artistas. Él fue quien introdujo un estilo artístico llamado barroco en la pintura de paisajes y animales en Alemania, con obras que mostraban escenas tranquilas de la vida en el campo.
Contenido
Philipp Peter Roos: El Pintor de Animales
¿Quién fue Philipp Peter Roos?
Philipp Peter Roos era hijo de Johann Heinrich Roos y hermano de Johann Melchior Roos. Nació en 1657 y desde muy joven mostró interés por el arte. Sus primeras lecciones de pintura las recibió de su propio padre, quien era un pintor muy reconocido.
En 1677, Philipp Peter viajó a Italia gracias a una beca que le otorgó el landgrave de Hesse, un gobernante de la época. En Roma, continuó sus estudios con el pintor Giacinto Brandi. En 1681, Philipp Peter se casó con María Isabel, la hija de su maestro.
Entre 1684 y 1685, compró una casa cerca de la ciudad de Tívoli, lo que le valió el apodo de 'Rosa de Tívoli'. A partir de 1691, vivió principalmente en Roma, donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística.
Su Estilo Artístico y Obras Famosas
Philipp Peter Roos fue parte de un grupo de artistas llamado la Schildersbent. Sus compañeros le dieron el apodo de "Mercurio" porque pintaba muy rápido.
Roos se especializó en pintar animales domésticos junto a sus pastores en los paisajes de la campiña romana. En sus cuadros, los animales suelen ser los protagonistas, ocupando el primer plano. El paisaje se ve al fondo, a menudo bajo un cielo oscuro. Roos usaba una técnica llamada empaste, que consiste en aplicar la pintura de forma espesa, creando una textura visible. Esto hacía que los cuerpos brillantes de los animales parecieran surgir de la oscuridad.
En la década de 1680, Roos solía pintar pequeños grupos de animales como ovejas y cabras, a menudo con un macho cabrío de cuernos retorcidos. Los pastores, vestidos con ropas sencillas, aparecen recostados, muy cerca de sus animales. Al fondo, se pueden ver valles con acantilados y montañas lejanas, pintadas en tonos de azul claro.
Sus obras se caracterizan por una atmósfera un poco misteriosa y salvaje. En sus últimos trabajos, el paisaje cobró más importancia, mostrando la belleza dramática de la naturaleza con colores vivos y mucha emoción.
Pinturas Destacadas de Roos
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Philipp Peter Roos, que se encuentran en museos de todo el mundo:
- Museo de Bellas Artes del Palacio Fesch, Ajaccio:
- Animales domésticos y la caza del puercoespín
- Cazadores con jabalí, perros y garza
- Naturaleza muerta de caza
- Orfeo atrayendo a las aves con la música de su instrumento
- Varios animales de caza y cazador
- Museo del Prado, Madrid:
- Orfeo y los animales
- Pastora con cabras y ovejas
- Pastor con ganado
- Rebaño de cabras
- Museo del Hermitage, San Petersburgo:
- Paisaje con gruta
- Paisaje con rebaño
- Caza del ciervo
- Paisaje con cascada
- Reunión de jinetes
- Galería Uffizi, Florencia:
- Paisaje con ganado
- Autorretrato
- Museo de Historia del Arte, Viena:
- Paisaje con ovejas
- Rebaño con pastorcillo
Dibujos de Philipp Peter Roos
Además de sus pinturas, Philipp Peter Roos también realizó muchos dibujos. Algunos de ellos son:
- Museo Herzog Anton Ulrich, Brunswick:
- Vista de Ariccia
- Museo de Arte de Harvard, Cambridge:
- Cabeza de carnero
- Instituto de Arte Courtauld, Londres:
- Paisaje con ruinas y un hombre cargando un burro
- Museo J. Paul Getty, Los Ángeles:
- Descendimiento de la cruz
- Museo del Louvre, París:
- Estudio de un rebaño de ovejas con una mula y cabras
- Paisaje con un águila atacando a dos gallinas