robot de la enciclopedia para niños

Rosa María Britton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa María Britton
RosaMariaBritton.jpg
Rosa María Britton (2009)
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1936
PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Fallecimiento 16 de julio de 2019
Ciudad de Panamá, PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Nacionalidad panameña
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Carl Britton
Hijos Walter Britton, Gabrielle Britton
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Narradora, dramaturga, doctora en medicina y cirugía
Lengua literaria Español
Géneros Novela, cuento, teatro
Obras notables La Costilla de Adán
Sitio web
www.rosabritton.com

Rosa María Crespo Justiniani de Britton (nacida en Panamá el 28 de julio de 1936 y fallecida en la misma ciudad el 16 de julio de 2019) fue una destacada doctora y escritora panameña. Se especializó en medicina y en el estudio de enfermedades complejas. Escribió 15 obras, incluyendo cuentos, novelas y obras de teatro.

Fue reconocida como una de las escritoras panameñas más importantes a nivel internacional. En su país, ganó el prestigioso Premio Ricardo Miró seis veces en diferentes categorías literarias.

La Vida de Rosa María Britton

¿Cómo fueron los primeros años de Rosa María Britton?

Rosa María Britton nació en Panamá. Su padre era de origen cubano y su madre panameña. Creció en el distrito de Chimán. Estudió la primaria en el Colegio María Inmaculada.

Después, fue a Cuba para terminar su bachillerato en un internado de monjas. Empezó sus estudios de medicina en la Universidad de La Habana. Sin embargo, debido a la situación política en Cuba en 1957, tuvo que mudarse a España. Allí, en Madrid, finalizó sus estudios de doctorado.

En Madrid, conoció a su esposo, Carl Britton, quien era ingeniero estadounidense. Rosa María continuó su formación médica en California, donde realizó su internado y especialización en áreas como la medicina de la mujer y la cirugía para tratar enfermedades complejas. Luego, ejerció su profesión en Nueva York.

¿Cuándo regresó Rosa María Britton a Panamá?

Después de 23 años viviendo fuera de su país, Rosa María Britton decidió regresar a Panamá con sus dos hijos. Su esposo consiguió un trabajo en la Comisión del Canal de Panamá. Ella, por su parte, realizó un internado médico en La Chorrera. Allí, pudo ver de cerca las necesidades de las personas con menos recursos en Panamá.

Después de su internado, Rosa María Britton comenzó a trabajar en el Hospital Santo Tomás. Allí, formó parte del Centro Cancerológico Juan Demóstenes Arosemena. Fue clave para modernizar este centro y para que se creara una ley que le diera independencia (la Ley 11 de 1984). Gracias a esta ley, el centro se convirtió en el Instituto Oncológico Nacional Juan Demóstenes Arosemena. Trabajó en esta importante institución durante 20 años.

¿Cómo empezó Rosa María Britton a escribir?

En 1981, Rosa María Britton publicó su primera novela, Ataúd de Uso. Ella contó que siempre le había gustado mucho leer y que tenía el deseo de escribir sobre algunas cosas que habían pasado en su familia, en honor a su madre. Así fue como empezó a escribir la historia de su familia, y terminó creando una novela.

Sus amigos y colegas la animaron a participar en el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró", un premio que ella no conocía en ese momento. Britton entregó su novela Ataúd de Uso justo un día antes de que cerrara el concurso. Esa fue la primera de las seis veces que ganó este importante premio en diferentes categorías literarias.

Su libro La Costilla de Adán fue muy exitoso, vendiendo 30,000 ejemplares. Se convirtió en un libro de referencia en las escuelas de Panamá.

¿Cuándo falleció Rosa María Britton?

Rosa María Britton falleció el martes 16 de julio de 2019, a los 83 años, en la Ciudad de Panamá. Su fallecimiento se debió a problemas de salud relacionados con los pulmones.

Obras Destacadas

Novelas

  • 1981: Ataúd de Uso
  • 1984: El Atabal
  • 1985: El Señor de las lluvias y el viento
  • 1987: Nocturno de la memoria
  • 1991: Todas íbamos a ser reinas
  • 1994: La Costilla de Adán
  • 1996: El jardín de las delicias
  • 2000: Laberintos de cristal
  • 2002: Suspiros de fantasmas
  • 2004: La muerte tiene dos caras
  • 2006: El camino de las luciérnagas
  • 2008: La otra cara del paraíso

Cuentos

  • 1983: ¿Quién inventó el parque?
  • 1985: La Ciudad de los fantasmas

Teatro

  • 1986: Esa esquina del paraíso, Premio Ricardo Miró teatro
  • 1987: Banquete de despedida/Miss Panamá INC, Premio Ricardo Miró Teatro
  • 1994: Los loros no lloran, Primer Premio Sección Teatro, Juegos Florales México, Centro América, el Caribe y Panamá, Quetzaltenango, Guatemala.

Cargos Importantes en Panamá

Rosa María Britton ocupó varios puestos de liderazgo en Panamá:

  • 1982-1987: Directora del Instituto Oncológico Nacional.
  • 1987-1989: Vicepresidenta de la Asociación Nacional para el avance de la Ciencia (APANAC).
  • 1993-1997: Presidenta de FLACSA (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Cancerología).
  • 2009-2010: Presidenta de la Fundación pro Biblioteca Nacional de Panamá.

Reconocimientos y Premios

Rosa María Britton recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Premio César Escritora del Año en Los Ángeles, California, Estados Unidos (1985).
  • Primer lugar en cuento en el Concurso Literario Fullbright, San José, Costa Rica (1985).
  • Premio de Teatro en Quetzaltenango, Guatemala por su obra Los Loros no Lloran (1995).
  • Fue nombrada "Mujer del Año" y recibió la Medalla de Oro Raquel de León por la Federación de Mujeres de Negocios de Panamá (1987).
  • En 1996, fue declarada "Hija Meritoria de la Ciudad Capital" y se le entregaron las llaves de la Ciudad de Panamá.
  • En 2005, su primera novela, Ataúd de Uso, fue elegida para ser parte de la colección Punto de Lectura del Grupo Santillana. Fue la primera obra panameña en ser incluida en esta colección.
  • Recibió el premio "Mujer Destacada del Año" de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa-APEDE (2009).
  • Fue reconocida por la Asamblea Nacional de Diputados en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (2011).
  • Fue miembro fundadora y presidenta de la Junta Directiva de la Fundación pro Biblioteca Nacional de Panamá.
  • La biblioteca de la Universidad Interamericana de Panamá lleva su nombre desde 2019, en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa María Britton Facts for Kids

kids search engine
Rosa María Britton para Niños. Enciclopedia Kiddle.